More
    InicioObesidad supone menor riesgo de muerte que hace 40 años

    Obesidad supone menor riesgo de muerte que hace 40 años

    Publicado

    Investigadores de la Universidad de Copenhague en Dinamarca efectuaron un estudio que sugiere que en la actualidad la obesidad podría suponer un menor riesgo de muerte prematura (0 por ciento) que en la década de 1970 (30 por ciento).

    Para efectuar este trabajo se analizaron los datos de más de 100 mil individuos entre 1976 y 2013, los cuales revelaron que entre 1976 y 1978 el riesgo de muerte prematura por todas las causas fue mayor en personas con obesidad (30 por ciento) que en sujetos de peso normal; sin embargo, entre 2003 y 2013 esto ya no era así (0 por ciento).

    Las políticas de salud pública de muchas naciones recomiendan mantener peso saludable (con base en el Índice de Masa Corporal o IMC) para evitar enfermedades crónicas como diabetes y padecimientos cardiovasculares y reducir el riesgo de muerte prematura, pero la investigación reveló que el IMC relacionado con la tasa más baja de mortalidad por todas las causas fue diferente entre los años:

    • 1976-1978: 23.7
    • 1991-1994: 26.4
    • 2003-2013: 27

    Además, los sujetos con IMC por debajo o por encima de estos valores tenían mayor riesgo de muerte.

    El estudio fue publicado en JAMA: “Change in Body Mass Index Associated With Lowest Mortality in Denmark, 1976-2013”.

    Dado que se desconocen las causas de estos resultados, pero se reconoce el beneficio de tener disponibles en la actualidad diversos medios para tratar las enfermedades relacionadas con la obesidad, los cual podría explicar la reducción en el riesgo de muerte prematura, los expertos sugieren continuar trabajando en la prevención del sobrepeso y la obesidad, ya que siguen siendo factor de riesgo para otras enfermedades y causan pérdida de calidad de vida por discapacidad (AVAD o años de vida ajustados por discapacidad).

    Carga-Global-Obesidad-1990-2010

    Más recientes

    Los 7 mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica (edición 2026): ¡Sólo hay uno de México!

    Por quinto año consecutivo se publicó un ranking con los mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica y son los siguientes.

    ENARM: Esto cuesta todo el proceso para presentar el examen

    El ENARM tiene un precio de 3,300 pesos sólo para presentar el examen pero además es necesario pensar en viajes, hospedajes y cursos de estudio.

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales características

    Los médicos de la Generación Z son los que nacieron entre 1997 y 2012 y se distinguen por el dominio que tienen de la tecnología.

    Día Mundial de la Diabetes 2025: Por este hecho histórico se conmemora el 14 de noviembre

    El Día Mundial de la Diabetes se conmemora cada 14 de noviembre en homenaje al natalicio de uno de los médicos más importantes de la historia, ¿de quién se trata?

    Más contenido de salud

    Los 7 mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica (edición 2026): ¡Sólo hay uno de México!

    Por quinto año consecutivo se publicó un ranking con los mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica y son los siguientes.

    ENARM: Esto cuesta todo el proceso para presentar el examen

    El ENARM tiene un precio de 3,300 pesos sólo para presentar el examen pero además es necesario pensar en viajes, hospedajes y cursos de estudio.

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales características

    Los médicos de la Generación Z son los que nacieron entre 1997 y 2012 y se distinguen por el dominio que tienen de la tecnología.