More
    Inicio¿Pagar por una consulta médica?, ¡jamás!

    ¿Pagar por una consulta médica?, ¡jamás!

    Publicado

    Los mexicanos estamos dispuestos a invertir miles de pesos al año en infinidad de cosas: alcohol, cigarros, ropa, viajes, etc; sin embargo, cuando hablamos de temas de salud, muchos de nosotros nos lo pensamos dos veces antes de realizar cualquier gasto, especialmente cuando dentro de éstos se incluye una visita al médico.

    Seguramente no resultará sorpresivo para ningún profesional de la salud descubrir que mi botiquín (o el de cualquiera de nosotros) está repleto de medicamentos que ninguno de sus colegas prescribió jamás, medicinas que a lo largo de los años hemos acumulado ante casos de gripe, diarrea, gastritis, jaqueca o cualquier otra de esas “molestias” que consideramos comunes.

    Probablemente (más bien, seguramente) el automedicarnos no sea lo más correcto; sin embargo, es una práctica sumamente común entre todos y cada uno de nosotros (no me digan que no), pues desafortunadamente (en este caso) los humanos contamos con la habilidad de aprender y aún cuando adquirir conocimientos médicos no sea tan sencillo como entender que el fuego quema, generalmente optamos por poner a prueba los conocimientos que hemos aprendido de enfermedades anteriores, después de todo ¿por qué habría de pagar una consulta donde el médico me dirá algo que ya sé y me recetará lo que ya sé que tengo que tomar?

    Cabe destacar que dicho problema ha disminuido con la aparición de los consultorios económicos (sí, esos que encontramos pegados a cada farmacia), pues casi todos tienen la posibilidad de desembolsar los 50 pesos que cuesta la consulta y no los 500 o mil pesos que nos cobrará cualquier otro médico por acudir a su consultorio (y a los cuales hay que sumar los medicamentos).

    Por triste que parezca ésa es la realidad detrás de la mayoría de los mexicanos que no acostumbramos acudir al médico, obviamente existen muchos riesgos al poner nuestra salud en nuestras manos (especialmente ante tantas enfermedades que presentan cuadros sintomáticos similares)… pero al menos nos ahorraremos unos cuantos pesos.

    Obviamente el aprendizaje empírico y la automedicación no son las únicas dos actividades que nos alejan de los consultorios médicos, también existen otros temas como los malos diagnósticos o el “todo está bien”, pero ya los abordaremos en otra ocasión.

    Más recientes

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.

    VSR, un problema bastante común que puede causar neumonía

    El Virus Sincitial Respiratorio (VSR) es altamente común alrededor del mundo y dentro de sus complicaciones más graves está la neumonía.

    Más contenido de salud

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.