More
    InicioDe médico a médicoUtilidades de la medicina alternativa y complementaria

    Utilidades de la medicina alternativa y complementaria

    Publicado

    Es bien sabido que la medicina oriental es la que manda la parada a nivel mundial, pero desde hace un par de años, la medicina alternativa y complementaria ha tomado tanta fuerza hasta tal punto de que en muchas ocasiones se reemplazan los fármacos convencionales por otros no tan comunes.

    Una de las principales diferencias entre la medicina convencional y la alternativa y complementaria es que la primera se basa en los resultados científicos obtenidos a través de los años, mientras que la segunda basa sus procesos en evidencias prácticas que no se encuentran validadas por criterios científicos tradicionales, es decir, la medicina complementario y alternativa como su nombre lo indica es un complemento a la medicina convencional, es una ayuda o alternativa para continuar en pro de las mejoras en la calidad de vida de las personas.

    Es por esto que hoy en día se está cambiando el chip y es posible encontrar en muchas clínicas u hospitales profesionales de la salud que trabajan con una combinación de ambas medicinas, por lo que es común encontrar programas de medicina integradora donde la atención sanitaria utiliza los abordajes terapéuticos adecuados (convencionales y no convencionales) centrando a la salud y al ser como un todo.

    Algunas de las opciones consideradas como medicina alternativa y complementaria (MAC) son:

    Los ejercicios de respiración profunda, los cuales son buenísimos para tratar problemas relacionados con la ansiedad, el Alzheimer e incluso para controlar los impactos emocionales que ciertas situaciones pueden generar en los pacientes.

    Estos procesos de respiración son considerados como medicina complementaria y alternativa para ayudar a minimizar la activación negativa del organismo, al igual que proveer una sensación de tranquilidad y bienestar para el paciente.

    Son alternativas que han tenido efectos positivos en los pacientes pero que aún no han sido consideradas como resultados científicos por lo que son catalogadas como parte del MAC

    También podemos encontrar la práctica del yoga, el tai chi y el qi gong como parte de los programas integradores de salud. Estas 3 practicas anteriormente mencionadas se encuentran enfocadas en conectar el cuerpo, la respiración y la mente, las cuales apoyan a los pacientes a mejorar sus posturas, a tener mayor flexibilidad y conocimiento de su cuerpo y a lograr identificar cuando alguna parte del cuerpo esta requiriendo asistencia.

    Son prácticas que apoyan a mejorar la salud en general, ya que presionan a los órganos internos al correcto funcionamiento por medio de movimientos delicados y constantes.

    Por ultimo esta la meditación, la cual es una técnica de relajación que apoya a los pacientes a conectar su parte consiente con la inconsciente, con el fin de tratar problemas de ansiedad, miedo o estrés. Genera una sensación de tranquilidad y paz, por lo que apoya a la mejora en la toma de decisiones.

    Las mencionadas anteriormente son prácticas que muchas personas utilizan sin necesidad de haber sido sugeridas por el personal médico, son hábitos que se van adquiriendo porque generan resultados en la práctica.

    Más recientes

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.

    Más contenido de salud

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.