More
    InicioIMSS rompe récord de cirugías en pueblos indígenas

    IMSS rompe récord de cirugías en pueblos indígenas

    Publicado

    El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que esta semana rompió récord en cirugías realizadas a indígenas y campesinos en hospitales rurales.

    Durante la clausura del Encuentro Médico Quirúrgico (EMQ) de Ginecología Oncológica, Mikel Arriola Peñalosa, director del organismo sanitario, informó que se revisó a más de 4 mil personas en zonas rurales de Nayarit y Campeche, donde se efectuaron 496 operaciones para tratar cáncer cérvicouterino y de mama, además de cirugías reconstructivas.

    A través de un comunicado, el instituto destacó que estas actividades cumplen dos décadas acercando de manera ininterrumpida y gratuita servicios quirúrgicos de alta especialidad a las zonas más apartadas y vulnerables del país, tiempo en el que se han efectuado 368 encuentros médicos en los que se han valorado a más de 198 mil pacientes y practicado 53 mil cirugías.

    En la jornada médica realizada en el marco de las acciones del programa “IMSS Prospera”, se valoró a más de mil 500 mujeres de las etnias chole y maya, a quienes se les brindó atención preventiva para enfrentar cáncer cérvicouterino y de mama; se efectuaron mil 727 evaluaciones y 3 mil 765 procedimientos diagnósticos no invasivos, entre los que se incluyen papanicolaou, mastografía, colposcopía y ultrasonido, además de 310 biopsias y 178 operaciones de conización cervical, mastectomías y criocirugías, entre otros.

    Con apoyo de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Arriola entregó en Campeche tres Unidades Médicas Móviles como parte del programa “Salud Itinerante” de IMSS Prospera, las cuales cuentan con dos consultorio cada una y cuyo objetivo es diagnosticar y tratar enfermedades crónico degenerativas.

    Imagen: bigstock

    Más recientes

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...

    Cómo el cambio de clima en México afecta tu salud (y cómo adaptarte)

    México es un país con una geografía diversa y una variabilidad climática notable. Desde...

    Más contenido de salud

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...