More
    InicioFarmaciasLa farmacocinética mejora la eficiencia de los medicamentos

    La farmacocinética mejora la eficiencia de los medicamentos

    Publicado

    La farmacocinética se refiere a los efectos ocasionados por los fármacos en el cuerpo humano, es decir, es el movimiento del medicamento una vez ingresa al organismo en términos de absorción, distribución y expulsión. Con esto se busca determinar los efectos secundarios que puede tener los fármacos dependiendo del metabolismo de cada persona, determinando así la compatibilidad de medicamentos e incluso las horas en que deben de ser ingeridos.

    Como este proceso de farmacocinética se basa en los resultados arrojados dependiendo de la absorción, biodisponibilidad, distribución, metabolismo y excreción, es importante tener conocimiento del significado de cada una de esas etapas:

    Absorción: Esta etapa dependerá muchísimo de las propiedades fisicoquímicas de los fármacos y el tipo de administración que se tenga, ya que nunca será igual si se ingiere vía oral por medio de pastillas o capsulas o a través de intravenosas o intramusculares. Independientemente del tipo farmacéutico, todos los fármacos deben de tener la capacidad de desintegrarse y disolverse para que puedan ser absorbidos y puedan comenzar a tener efectos en el organismo

    Biodisponibilidad: Una vez absorbido el medicamento se debe de calcular el grado y la velocidad en que esta forma activa accede al sistema y alcanza el punto en el que debe de generar efecto. Esta etapa dependerá muchísimo de las propiedades del fármaco y el tipo del mismo.

    Distribución: ingresado en el sistema, el fármaco tiene la obligación de distribuirse entre los tejidos corporales y una vez allí, dependerá significativamente del flujo sanguíneo para llegar a su punto final. La velocidad y distribución del fármaco nunca serán uniformes debido a la fijación de los tejidos o la perfusión sanguínea.

    Metabolismo: El principal lugar donde se lleva a cabo este proceso es en el hígado, donde en condiciones normales los fármacos suelen desactivarse, ya sea por oxidación, reducción, hidrolisis o isomeracion. En esta etapa se tiene como objetivo primordial preparar el fármaco ingerido y que no ha sido absorbido ni distribuidor para ser expulsado, evitando así daños o debilitamientos de otros órganos.

    Excreción: en la farmacocinética se evalúa todo el proceso de los fármacos y analiza todos los órganos y sistemas involucrados en el proceso, es por esto que, si una sustancia no se disuelve, debe de encontrar la manera de salir, por lo que se deben de eliminar los desechos metabólicos del organismo.

    En pocas palabras, para conocer los efectos de un fármaco es importante analizar y conocer la cantidad adecuada a ser administrada dependiendo de los puntos de acción, la cual dependerá significativamente del grado de absorción, distribución y excreción del mismo.

    Es importante recordar que no todos los organismos son iguales por lo que los resultados obtenidos siempre tendrán un margen de error, haciendo que los efectos del fármaco duren más en ciertas personas que en otras o incluso genere una reacción adversa mientras que miles de otras personas lo ingieren y no poseen efectos negativos.

    Más recientes

    Vacuna contra el sarampión ha salvado 59 millones de vidas en el mundo durante el Siglo XXI: OMS

    La vacuna contra el sarampión ha disminuido la cantidad de fallecimientos en el mundo aunque la cifra de contagios va en aumento.

    Gráfica del día: Los trabajos con MÁS y MENOS estrés en el mundo

    Algunos de los trabajos con más estrés en el mundo son soldado en activo, bombero, piloto comercial y policía.

    Entrevista con el Dr. Eduardo Argüelles González de Médica Sur acerca de las enfermedades neurológicas

    De acuerdo con la OMS actualmente existen más de 3,000 millones de personas con enfermedades neurológicas a nivel global.

    Obesidad infantil en México: factores socioeconómicos, culturales y de comportamiento que la impulsan

    La obesidad infantil en México se ha convertido en una de las problemáticas de...

    Más contenido de salud

    Vacuna contra el sarampión ha salvado 59 millones de vidas en el mundo durante el Siglo XXI: OMS

    La vacuna contra el sarampión ha disminuido la cantidad de fallecimientos en el mundo aunque la cifra de contagios va en aumento.

    Gráfica del día: Los trabajos con MÁS y MENOS estrés en el mundo

    Algunos de los trabajos con más estrés en el mundo son soldado en activo, bombero, piloto comercial y policía.

    Entrevista con el Dr. Eduardo Argüelles González de Médica Sur acerca de las enfermedades neurológicas

    De acuerdo con la OMS actualmente existen más de 3,000 millones de personas con enfermedades neurológicas a nivel global.