More
    InicioDe médico a médicoDigitalización medica: más acceso a la información

    Digitalización medica: más acceso a la información

    Publicado

    La digitalización medica es algo que llego para quedarse, ya que las nuevas tecnologías han abierto un portal al mundo de la facilidad, la rápida recolección de datos, la integración de información y la capacitación de personal para el buen uso de lo mismo. Ha transformado el sector salud de manera positiva y es algo que seguirá creciendo y cambiando con el paso de los años.

    Los ecosistemas del sector salud se encuentran en este momento inmersos en una transformación digital que van en una velocidad acelerada donde si no se generan estrategias de adaptación y tecnología, se pueden quedar atrás haciendo que los estándares de calidad disminuyan o que el manejo de inventarios se vea afectado o haciendo más lento el proceso de tratamientos y recolección de datos de los usuarios o pacientes, es por esto que es fundamental realizar inversiones tecnológicas, no solo en los hardware y softwares sino también en la capacitación del personal.

    Transformación digital

    La última década se han visto un sinfín de mejoras en lo que respecta al sector salud, ya que hoy en día es posible ver médicos que operan a través de robots o implantes creados con tecnología láser y 3D, además de programas para dar resolución de problemas en cuestión de segundos y el uso de inteligencias artificiales para dar diagnósticos más precisos.

    Por otra parte, también se han implementado y creado aplicaciones compatibles con los dispositivos móviles que dan monitoreo y lanzan señales de alerta a ciertas enfermedades y se han programado y digitalizado las historias clínicas de los pacientes para reducir los tiempos y los costos en los centros médicos y hospitalarios a nivel mundial.

    ¿Cuál es el elemento clave para la digitalización medica?

    Sin lugar a duda la capacitación de personal es la parte más importante para poder hacer que el proceso sea completamente exitoso, este debe de estar acompañado de un buen software para dar manejo a big data y hacer los análisis pertinentes de toda la información generada de los pacientes. Además, esta combinación de un personal con conocimiento y unas buenas herramientas, permite diagnosticar y elaborar tratamientos personalizados, apoyara al personal de salud a identificar factores de riesgo, crear estrategias de medicina preventiva y se hacer registro de los efectos secundarios ocasionados por medicamentos o tratamientos específicos.

    Todo a tan solo un clic en la palma de la mano. La información siempre se encuentra disponible, lo que hace que los resultados y la productividad del sector salud sean cada vez mejores.

    Por otro lado, los usuarios diariamente se ven expuestos al manejo del internet, lo que hace que las adaptaciones de nuevas tecnologías en el sector sanitario sean más fáciles de manejar por los pacientes, convirtiendo esto en un ahorro de tiempo y de dinero, ya que se gasta menos en realizar los trámites médicos, sin necesidad de desplazamiento, por ende, el costo para el paciente disminuye.

    La digitalización medica trae muchísimos beneficios, solo se debe de estar a la vanguardia para no perderlos de vista.

    Más recientes

    Entrevista con el médico que hizo el primer trasplante bipulmonar en Jalisco

    En diciembre de 2024 el Dr. Benigno Ferreira Piña encabezó el equipo médico que hizo el primer trasplante bipulmonar en Jalisco.

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Aunque la CONAMED debe actuar de forma imparcial, algunas de sus actividades son de utilidad para ofrecer protección a los médicos.

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.

    Más contenido de salud

    Entrevista con el médico que hizo el primer trasplante bipulmonar en Jalisco

    En diciembre de 2024 el Dr. Benigno Ferreira Piña encabezó el equipo médico que hizo el primer trasplante bipulmonar en Jalisco.

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Aunque la CONAMED debe actuar de forma imparcial, algunas de sus actividades son de utilidad para ofrecer protección a los médicos.