More
    IniciocoronavirusMéxico encabeza estudio con Cannabidiol para pacientes con Covid-19

    México encabeza estudio con Cannabidiol para pacientes con Covid-19

    Publicado

    La industria farmacéutica ha sido de gran ayuda durante la actual emergencia sanitaria. Sus avances han permitido conseguir alternativas de apoyo para los pacientes pero todavía no son suficientes. Se requiere de más opciones y la respuesta podría estar en el Cannabidiol para conseguir la recuperación de casos Covid-19. Aunque primero se debe demostrar su funcionamiento y verificar que no genera efectos contraproducentes.

    Con lo anterior en mente, TecSalud, el sistema de Salud del Tecnológico de Monterrey, en colaboración con la firma canadiense Cardiol Therapeutics, lideran el primer estudio para evaluar la eficacia y seguridad de la molécula semi sintética CBD en pacientes con Covid-19 y enfermedad cardiovascular.

    Cannabidiol sería de utilidad en casos Covid-19

    Este estudio, que se encuentra en fase 2b/3, es el primero en su tipo aprobado en México. Utiliza un compuesto CBD de la planta de cannabis con alta bioactividad antiinflamatoria, pero a diferencia del Tetrahidrocannabinol (THC) no tiene efectos psicoactivos. El objetivo de este estudio es evitar complicaciones cardiovasculares secundarias en pacientes con Covid-19.

    Dicho estudio, escrito y desarrollado por médicos del Instituto de Cardiología y Medicina Vascular del Hospital Zambrano Hellion de TecSalud, es el eje que estudiará a 200 voluntarios en México, Canadá, EUA y Brasil. TecSalud empezará con el reclutamiento de 30 pacientes hombres y/o mujeres, mayores de 18 años, en estado no crítico y que tengan antecedente de enfermedad cardiovascular, cerebrovascular o enfermedad vascular periférica y/o factores de riesgo, por ejemplo, mayores de 65 años, que sean diabéticos e hipertensos.

    “Hoy tenemos un compuesto con propiedades antiinflamatorias que pudieran reducir o limitar las complicaciones miocárdicas en pacientes con Covid-19 moderado y cuyo efecto terapéutico, en el futuro, pudiera extenderse a enfermedades cardiovasculares y a otros padecimientos relacionados con la respuesta inflamatoria. El hecho de realizar este estudio es un gran paso para futuras investigaciones”, mencionó el Dr. Guillermo Torre, rector de TecSalud y vicepresidente de Investigación del Tecnológico de Monterrey.

    Agregó que la realización de este estudio en el país es el resultado de una larga investigación que se traduce en una esperanza para las personas con alguna dificultad cardiovascular. Si bien, apenas comienza, se debe resaltar la importancia que tiene dentro del mundo de la medicina porque se está abriendo un nuevo camino para ofrecer opciones terapéuticas innovadoras y que estén al alcance de toda la población.

    Por su parte, el Dr. Gerardo García Rivas, director de Investigación Traslacional de TecSalud, comentó: “Los estudios preclínicos los iniciamos en nuestro laboratorio hace poco más de 6 años, observando los beneficios terapéuticos del Cannabidiol. En este momento ya tenemos idea de cómo funciona este compuesto protegiendo las células del corazón. Esa es la gran aportación para México y el mundo: una molécula desarrollada en estudios in vitro y modelos animales hasta llevarla a tratar pacientes. El uso de esta molécula en pacientes fue aprobado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA)”.

    “Uno de los objetivos del estudio es validar los efectos antiinflamatorios en pacientes con COVID-19 moderado. Si la molécula logra contener la inflamación miocárdica también es posible que logre contener la inflamación respiratoria y mejorar la evolución”, dijo el Dr. Carlos Jerjes Sánchez, director de Investigación Clínica del Instituto de Cardiología y Medicina Vascular de TecSalud.

    Por último, el Dr. Guillermo Torre, recalcó la importancia de la vinculación de TecSalud con empresas nacionales y extranjeras para desarrollar este tipo de compuestos: “la interacción con empresas públicas y privadas es muy importante, COVID-19 es una crisis sanitaria mundial y existe la necesidad urgente de generar soluciones y nuevas terapias en beneficio de la humanidad”.

    Más recientes

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Día de las Madres: Frases que los médicos pueden decir a sus pacientes

    En Saludiario te compartimos algunas frases por el Día de las Madres que los médicos y enfermeras pueden utilizar con sus pacientes.

    ENTREVISTA: ¿Qué tipos de molestias puede atender la fisioterapia?

    Aunque muchas veces se asocia a la fisioterapia con el tratamiento y la prevención de lesiones en atletas, en realidad su labor va más allá.

    Más contenido de salud

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Día de las Madres: Frases que los médicos pueden decir a sus pacientes

    En Saludiario te compartimos algunas frases por el Día de las Madres que los médicos y enfermeras pueden utilizar con sus pacientes.