More
    IniciocoronavirusInstituto Nacional de Psiquiatría ofrece atención en salud mental a médicos

    Instituto Nacional de Psiquiatría ofrece atención en salud mental a médicos

    Publicado

    Mediante la puesta en marcha de los programas Monitores-Acompañantes y Cuidemos a quien nos cuida, el Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz” (INPRFM), ha brindado servicios de salud mental a médicos y personal del área de la salud que ha estado en la primera línea de atención de la pandemia de COVID-19.

    A través del programa Monitores-Acompañantes, especialistas del INPRFM con apoyo de otras instituciones de salud, atendieron mil 359 llamadas recibidas en el 800 953 17 05 por parte de personal médico, de enfermería, paramédico, trabajo social, laboratorio, administración, limpieza, cocina y seguridad de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE), que manifestó fatiga por exceso de horas de trabajo, conocido como síndrome de burnout, así como desgaste emocional.

    En entrevista con motivo del 42 aniversario del INPRFM, el director general del nosocomio, Eduardo Madrigal de León, informó que se realizaron 171 intervenciones en crisis emocionales. De igual manera, brindaron tratamiento especializado a 254 personas con ansiedad, depresión o algún otro problema de salud mental.

    Asimismo, se puso en marcha la plataforma Personal Salud COVID, dirigida a personas que trabajan en hospitales o instituciones de salud. Esta herramienta incluye nueve módulos centrales y tres complementarios, en los que se realizan cuestionarios para identificar algún padecimiento mental.

    Problemas de salud mental más frecuentes en médicos

    Madrigal de León destacó que a través de esta intervención se brinda al personal de salud instrumentos para manejar ansiedad, depresión y dificultades del sueño, entre otras.

    Otra herramienta fue la página Mi Salud, desarrollada por la Secretaría de Salud, la Facultad de Psicología y el INPRFM para la detección de riesgos a la salud mental por COVID-19.

    Esta página permite detectar personas que requieren intervención psicológica, conocer la frecuencia de problemas de salud mental en la población, así como sus necesidades para contener la pandemia.

    El director general del INPRFM dijo que se establecieron clínicas virtuales para valorar a personas con algún problema de salud mental y brindar atención por consumo de sustancias, así como intervenciones individuales y grupales.

    Mediante el programa Cuidemos a quien nos cuida, que forma parte de la Estrategia Nacional de Salud Mental, se brindó atención psicológica al personal de salud, las 24 horas de los siete días de la semana.

    Este programa incluye cinco clínicas virtuales en salud mental, especializadas para personal sanitario que está en contacto con pacientes COVID-19: intervención en crisis, riesgo suicida y casos graves, clínica para la atención al consumo de sustancias (alcohol, tabaco y otras drogas), clínica para la ansiedad, depresión y somatización, clínica burnout, estrés postraumático y fatiga por compasión, así como clínica para el duelo y final de la vida.

    Al mismo tiempo, las y los médicos generales que atienden en centros de salud recibieron capacitación a través del programa de telementoría para el diagnóstico oportuno de pacientes con algún problema de salud mental.

    El INPRFM ofrece desde su página de Internet información sobre cuidado de la salud mental, técnicas de relajación y respiración, para la población en general y para profesionales de la salud.

    Actualmente desarrollan nueve protocolos sobre las manifestaciones de la salud mental y las secuelas neurológicas y mentales en personas que enfermaron de COVID-19.

     

    Más recientes

    ENARM 2025: Consejos para los médicos que buscan una especialidad

    Algunos de los principales consejos para triunfar en el ENARM son tener una metodología de estudio y hacer simuladores pero sin descuidar la salud personal.

    Biohacking: ¿Qué es y cuál es su relación con la salud?

    El biohacking es un enfoque centrado en la unión de ciencia, tecnología, nutrición y hábitos saludables para mejorar la calidad de vida.

    ENARM 2025: Lista oficial con todos los OBJETOS NO PERMITIDOS

    De acuerdo con la información de la CIFRHS te compartimos la lista completa con todos los objetos no permitidos en el ENARM.

    Enfermedades no transmisibles: ¿Qué son y cómo se pueden prevenir?

    Las enfermedades no transmisibles representan la principal causa de mortalidad en el mundo aunque la mayoría se pueden prevenir.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Consejos para los médicos que buscan una especialidad

    Algunos de los principales consejos para triunfar en el ENARM son tener una metodología de estudio y hacer simuladores pero sin descuidar la salud personal.

    Biohacking: ¿Qué es y cuál es su relación con la salud?

    El biohacking es un enfoque centrado en la unión de ciencia, tecnología, nutrición y hábitos saludables para mejorar la calidad de vida.

    ENARM 2025: Lista oficial con todos los OBJETOS NO PERMITIDOS

    De acuerdo con la información de la CIFRHS te compartimos la lista completa con todos los objetos no permitidos en el ENARM.