More
    Iniciocoronavirus¡Por fin! Primeros médicos mexicanos reciben la dosis de refuerzo

    ¡Por fin! Primeros médicos mexicanos reciben la dosis de refuerzo

    Publicado

    Desde hace un mes se autorizó la aplicación de la dosis de refuerzo contra la Covid-19 en nuestro país. Pero si algo causó sorpresa fue que los médicos no tuvieron prioridad para recibir el biológico sino los adultos mayores. Tuvieron que transcurrir varias semanas pero al fin dio comienzo la campaña para reforzar la protección entre los profesionales de la salud.

    En este caso, se eligió a la Ciudad de México por ser la entidad más avanzada en su campaña de vacunación. Mientras que los primeros que podrán acceder a este beneficio son los trabajadores que se encuentran en la primera línea de batalla y son parte del sector público. En tanto que los privados recibirán la inmunización a partir del 11 de enero de 2022.

    Por lo pronto, el día de ayer inició la aplicación de la dosis de refuerzo contra la Covid-19 a los médicos de la capital y la sede fue el Hospital General de México (HGM) “Eduardo Liceaga”, informó su directora general, Guadalupe Mercedes Lucía Guerrero Avendaño.

    Durante dos semanas, en esta unidad hospitalaria se prevé aplicar dosis de refuerzo a 13 mil 239 personas trabajadoras. De ellas, siete mil 207 son del HGM; tres mil 500 del Hospital Infantil de México “Federico Gómez”; mil 600 del Instituto Nacional de Perinatología (INPer); 300 de la Unidad Médico Quirúrgica Juárez Centro; 595 del Hospital Nacional Homeopático y 37 de la Comisión coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE).

    Requisitos para recibir la dosis de refuerzo

    Este 27 de diciembre recibieron dosis de refuerzo quienes laboran en los servicios de Urgencias Respiratorias, Cardiología, Neumología y Angiología del HGM. Guerrero Avendaño explicó que el HGM tiene capacidad para inmunizar hasta dos mil personas por día, ya que se instalaron ocho módulos que operan de 08:00 h a 14:00 h. Las personas que recibirán la dosis de refuerzo debieron completar el esquema antes de junio, no haber recibido vacuna contra la Influenza 21 días previos ni presentar síntomas de COVID-19.

    Las personas que reciben el refuerzo son atendidas por personal capacitado y se implementa la logística necesaria para evitar aglomeraciones y riesgo de contagio, como la toma de temperatura al ingreso y aplicación de alcohol-gel. Después de ser vacunadas permanecen en observación para prever algún tipo de reacción.

    Guerrero Avendaño recordó que el 24 de diciembre de 2020 la campaña de vacunación inició en el Hospital General de México. Ahora, un año después, “estamos aplicando terceras dosis. Eso quiere decir que trabajamos para la cobertura y protección de todo el personal”.

    Mientras que para este 28 de diciembre también se aplicará la dosis de refuerzo en las sedes del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ), Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), Instituto Nacional de Cardiología y Hospital Juárez de México.

    La Secretaría de Salud invita a todo el personal que labora el hospitales federales e institutos nacionales de salud a acudir a aplicarse la dosis de refuerzo en la sede, día y horario que corresponda.

    Más recientes

    Entrevista con el CEO de Movimiento Centinela México: ¿Cómo funciona la pulsera que detecta sustancias nocivas?

    Movimiento Centinela México desarrolló una novedosa pulsera que es capaz de identificar la presencia de sustancias nocivas en las bebidas.

    Retos del sistema de salud pública en México para atender a niños con TDA y TEA

    El Trastorno por Déficit de Atención (TDA) y el Trastorno del Espectro Autista (TEA)...

    ¿Cuáles son los requisitos para ser el CEO de un hospital?

    Aunque no existe una lista oficial de requisitos, la mayoría de las personas que son CEO de un hospital cumplen con el mismo perfil y es el siguiente.

    MedGemma: ¿Cómo funciona la herramienta de Google con IA para leer radiografías?

    MedGemma es una herramienta digital creada por Google diseñada apoyar al personal médico en la lectura e interpretación de radiografías.

    Más contenido de salud

    Entrevista con el CEO de Movimiento Centinela México: ¿Cómo funciona la pulsera que detecta sustancias nocivas?

    Movimiento Centinela México desarrolló una novedosa pulsera que es capaz de identificar la presencia de sustancias nocivas en las bebidas.

    Retos del sistema de salud pública en México para atender a niños con TDA y TEA

    El Trastorno por Déficit de Atención (TDA) y el Trastorno del Espectro Autista (TEA)...

    ¿Cuáles son los requisitos para ser el CEO de un hospital?

    Aunque no existe una lista oficial de requisitos, la mayoría de las personas que son CEO de un hospital cumplen con el mismo perfil y es el siguiente.