More
    IniciocoronavirusVan 9,600 mil médicos del ISSSTE que han recibido la dosis de...

    Van 9,600 mil médicos del ISSSTE que han recibido la dosis de refuerzo

    Publicado

    Debido al riesgo que enfrentan por la realización de su trabajo, los médicos tienen la oportunidad de recibir la dosis de refuerzo contra la Covid-19. De esta forma se complementa la protección para las personas que atienden a pacientes en hospitales y clínicas. Al menos en esta etapa solo se contempla al personal de unidades públicas y algunas entidades del país.

    Hasta esta fecha, nueve mil 600 trabajadores del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en la Ciudad de México, han recibido la vacuna de refuerzo contra la Covid-19, informó el director general, Pedro Zenteno Santaella.

    Precisó que esta cifra se alcanzó a solo dos días del inicio de la jornada de aplicación del refuerzo, que tiene el propósito de proteger al personal que labora en las unidades médicas contra enfermedad grave o fallecimiento.

    El titular del ISSSTE precisó que se mantendrá el ritmo de vacunación hasta lograr que cuenten con dosis de refuerzo las 41 mil personas que laboran en todas las unidades médicas de la Ciudad de México, meta que se prevé alcanzar a más tardar el 13 de enero.

    Sedes en la que se aplica la dosis de refuerzo a médicos

    El subdirector de Prevención y Protección a la Salud, Miguel Ángel Nakamura López, detalló que la vacuna de refuerzo se aplica al personal del Centro Médico Nacional (CMN) “20 de Noviembre”, tres hospitales regionales, tres hospitales generales, clínicas de especialidades y de medicina familiar de las representaciones regionales Norte, Sur, Oriente y Poniente del instituto.

    Se instalaron tres sedes de vacunación: Centro Social, Cultural y Deportivo del SNTISSSTE, donde se vacuna a personal que labora en el CMN “20 de Noviembre”; Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos”; Hospital General Tacuba; Hospital General “Dr. Fernando Quiroz” y en unidades médicas de las diferentes regiones de la Ciudad de México.

    El Hospital Regional “Gral. Ignacio Zaragoza” es otra de las sedes. Agregó que ya se inmunizó a todo el personal y se está aplicando refuerzo a trabajadoras y trabajadores del Hospital General “José María Morelos y Pavón”.

    El Hospital General de Tláhuac “Dra. Matilde Petra Montoya Lafragua” ya protegió a la totalidad de su personal y este día se vacuna a personas trabajadoras del Hospital Regional “1° de Octubre”, Hospital General “Dr. Fernando Quiroz” y Hospital General “Dr. Darío Fernández Fierro”.

    Nakamura López detalló que en cada sede vacunadora se asignó un día para aplicar el biológico al personal de uno o dos hospitales, con el objetivo de evitar la saturación y avanzar gradualmente hasta lograr 100 por ciento de cobertura para el 13 de enero.

    Más recientes

    Estas son las 10 enfermedades neurológicas más peligrosas del mundo según el nuevo reporte de la OMS

    Dentro de las enfermedades neurológicas más peligrosas se encuentran el accidente cerebrovascular, la migraña y la meningitis.

    Wearables en salud: de la moda a herramientas médicas confiables

    Hace apenas una década, los wearables —dispositivos electrónicos portátiles como relojes inteligentes, pulseras o...

    Entrevista con Marina Santillo de GE HealthCare México acerca de tecnología médica y cáncer de mama

    Algunas innovaciones que se han desarrollado contra el cáncer de mama son la creación de mamografías digitales y algoritmos con IA.

    Farmacias Similares lanza peluches de Batman, Robin y The Flash con impacto social

    Farmacias Similares y Warner Bros. Discovery Global Consumer Products presentan una colección única de...

    Más contenido de salud

    Estas son las 10 enfermedades neurológicas más peligrosas del mundo según el nuevo reporte de la OMS

    Dentro de las enfermedades neurológicas más peligrosas se encuentran el accidente cerebrovascular, la migraña y la meningitis.

    Wearables en salud: de la moda a herramientas médicas confiables

    Hace apenas una década, los wearables —dispositivos electrónicos portátiles como relojes inteligentes, pulseras o...

    Entrevista con Marina Santillo de GE HealthCare México acerca de tecnología médica y cáncer de mama

    Algunas innovaciones que se han desarrollado contra el cáncer de mama son la creación de mamografías digitales y algoritmos con IA.