More
    IniciocoronavirusEfectos de la Variante Ómicron: Ya se registra una saturación hospitalaria

    Efectos de la Variante Ómicron: Ya se registra una saturación hospitalaria

    Publicado

    Han transcurrido dos años desde el comienzo de la pandemia de Covid-19 pero su final todavía luce bastante lejano. Aunque ahora se cuenta con más conocimiento y herramientas todo se ha complicado desde la aparición de la Variante Ómicron. Se trata de un nuevo enemigo que en muy poco tiempo ya ha causado fuertes estragos. Aunque lo peor es que todavía no se conoce todo potencial.

    Esta nueva cepa fue informada por primera vez por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 24 de noviembre de 2021. En ese momento se indicó que su origen estaba en Sudáfrica. Aunque apenas ha transcurrido poco más de un mes, ahora tiene presencia en más de 100 países y cada día se añaden nuevos a la lista.

    Con lo anterior en mente se puede apreciar su alta transmisión. Ninguna otra había mostrado algo similar. Además se ha demostrado que las vacunas actuales tienen una eficacia menor. Por lo mismo, las farmacéuticas se han enfocado en diseñar nuevas fórmulas que permitan una mejor protección.

    Hospitales ya están en problemas

    Ahora bien, la mayor evidencia del impacto de la Variante Ómicron se puede apreciar en la saturación hospitalaria que ya ha causado. De acuerdo con CNN, durante las últimas dos semanas han aumentado en más del 50 por ciento los nuevos casos en Estados Unidos. A raíz de lo anterior, varios nosocomios ya están a punto de alcanzar su máxima ocupación.

    Además existe otro problema que enfrenta la Unión Americana. En varias unidades ha disminuido la fuerza laboral porque el personal médico ha sido uno de los que enfrenta más infectados. Al estar en contacto con los pacientes se han vuelto en un grupo vulnerable. Inclusive los que ya tienen el esquema completo de inmunización se han contagiado.

    Esta situación también se observa en naciones europeas como España, Francia e Italia que han visto un grave aumento de nuevos casos. De hecho, los gobiernos tuvieron que cancelar varias de las celebraciones públicas que se tenían planeadas para recibir el Año Nuevo.

    ¿Cuál es el panorama en México?

    Ahora bien, con respecto a México también ha ocurrido un fenómeno similar. Durante los últimos tres días ha habido un aumento exponencial en el número de nuevos casos. Pero tal y como lo pronosticó el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, lo que se ha mantenido estable es el número de fallecidos diarios.

    En ese sentido, si algo ha demostrado la Variante Ómicron es que se transmite con demasiada facilidad aunque no suele causar cuadros graves en los pacientes. De cualquier forma, es necesario continuar con las medidas de protección e higiene porque ya se han reportado fallecimientos en el mundo.

    Finalmente, en el caso de México se teme que debido a las celebraciones para despedir el 2021 haya un incremento mayor durante las siguientes semanas. De hecho, algunos estados ya cancelaron el regreso a clases presenciales que estaba planeado para este 3 de enero. Ahora solo el tiempo definirá las verdaderas consecuencias entre la población.

    Más recientes

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    Más contenido de salud

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.