More
    IniciocoronavirusDiferencias entre la duración de la cuarentena y aislamiento por Covid-19

    Diferencias entre la duración de la cuarentena y aislamiento por Covid-19

    Publicado

    El mundo se encuentra en su tercer año de pandemia y el problema todavía no logra ser controlado. De hecho, ahora la intensidad es mayor debido a la aparición de la Variante Ómicron. Su nivel de transmisión es tan elevado que se le ha comparado con el sarampión. Mientras que a lo largo de este tiempo también hay algunos términos que se han vuelto frecuente. Dentro de la lista destacan cuarentena y aislamiento, pero aunque algunos los utilizan como sinónimos en realidad hay varias diferencias entre ambos.

    En primera instancia, durante los últimos días se han roto los récords de más contagios por jornada en diversos países. Tan solo en el caso de México, durante este 12 de enero se registraron 44 mil 187 nuevos casos. La cifra equivale al total de infectados que hubo durante los primeros cuatro meses de la emergencia sanitaria.

    Mientras que el panorama es bastante similar en el resto del mundo. Por lo mismo, cada vez más naciones endurecen sus medidas de prevención para evitar que la catástrofe sea mayor.

    Con lo anterior en mente, es necesario conocer las diferencias entre cuarentena y aislamiento por Covid-19. Además cada uno se recomienda para situaciones en particular de acuerdo con la más reciente actualización de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC).

    Cuarentena

    Consiste en permanecer aislado en un cuarto y se recomienda solo para las personas que estuvieron expuestas o convivieron con un caso positivo de esta nueva enfermedad. No es necesario seguir algún tratamiento médico.

    La fecha de exposición se considera el día 0. El día 1 es el primer día completo después del último contacto con una persona que ha tenido Covid-19. En fechas recientes se redujo la duración de la cuarentena y ahora se recomiendan cinco días aunque varía con respecto a las autoridades sanitarias de cada país.

    Cuando se hace una cuarentena es necesario utilizar cubrebocas dentro del hogar si se convive con otras personas. Además es necesaria la realización de una prueba Covid-19 al concluir el aislamiento incluso si no se desarrollan síntomas. En caso de que sea negativa se puede continuar con las actividades cotidianas.

    Aislamiento

    Se recomienda para las personas que se hacen una prueba Covid-19 y sale positiva. El día 0 es el primer día de síntomas o una prueba viral positiva. El día 1 es el primer día completo después de que se desarrollaron los síntomas o se recolectó la muestra de prueba. La duración también es de cinco días como mínimo y es necesario seguir un tratamiento médico que varía con base en la intensidad de las molestias.

    Ahora bien, cuando existen síntomas el tiempo de aislamiento puede aumentar hasta 10 días completos dentro de un hogar. Pero si existen complicaciones de gravedad entonces es necesaria la hospitalización.

    Un aspecto importante es que la cuarentena y el aislamiento aplican por igual para las personas si cuentan con un esquema completo de vacunación o no. Aunque para los que no han recibido al menos una dosis el riesgo de sufrir complicaciones es mayor.

    En ese sentido, si algo ha demostrado la Variante Ómicron es que tiene una mayor capacidad de reinfección que las demás. Por lo tanto, la máxima indicación es mantener las indicaciones de higiene durante tiempo indefinido.

    Más recientes

    Diagnóstico de alergias: ¿Cuáles son las pruebas más novedosas?

    Las alergias nunca son molestias menores y para tener una correcta calidad de vida es necesario su diagnóstico oportuno.

    Gestación subrogada: ¿Qué dice la regulación actual en México?

    Actualmente México es uno de los únicos dos países en Latinoamérica en donde la gestación subrogada es legal y accesible.

    ISSSTE: Estas son las nuevas edades de jubilación para médicos y enfermeras (aunque hay una condición)

    El ISSSTE modificó las edades de jubilación para sus trabajadores pero además es obligatorio cumplir con otros dos requisitos.

    ¿Cuántos centros vacacionales tiene el IMSS y en dónde están?

    El IMSS tiene 4 centros vacacionales distribuidos en el país y en total tienen la capacidad para recibir a más de 9 mil 100 visitantes.

    Más contenido de salud

    Diagnóstico de alergias: ¿Cuáles son las pruebas más novedosas?

    Las alergias nunca son molestias menores y para tener una correcta calidad de vida es necesario su diagnóstico oportuno.

    Gestación subrogada: ¿Qué dice la regulación actual en México?

    Actualmente México es uno de los únicos dos países en Latinoamérica en donde la gestación subrogada es legal y accesible.

    ISSSTE: Estas son las nuevas edades de jubilación para médicos y enfermeras (aunque hay una condición)

    El ISSSTE modificó las edades de jubilación para sus trabajadores pero además es obligatorio cumplir con otros dos requisitos.