More
    InicioEstilo de vidaGráfica del día: Las drogas más consumidas durante la pandemia

    Gráfica del día: Las drogas más consumidas durante la pandemia

    Publicado

    Desde hace poco más de dos años el mundo cambió para siempre. La emergencia sanitaria causada por la Covid-19 modificó el estilo de vida de la población y desde entonces nada ha sido igual. Tan solo se puede observar con el uso permanente de cubrebocas y los hábitos de higiene que se han reforzado. Pero aunque se trata de acciones positivas también se debe analizar el punto opuesto. Para algunas personas la situación actual les ha provocado recurrir a sustancias que pueden ser nocivas para su salud. ¿Sabes cuáles han sido las drogas más consumidas durante la pandemia?

    La generación con más problemas de salud mental de la historia

    Para empezar, durante todo este tiempo se ha registrado un aumento en los niveles de estrés y ansiedad. La preocupación de las personas tanto por sus familiares como por sí mismas ha derivado en una preocupación constante. No es una situación que se manifieste en un solo país sino que afecta a todos por igual.

    De igual forma, se debe tomar en cuenta el daño que desarrollan las personas que se infectan de Covid-19 y logran superar la enfermedad. A la fecha se estima que cuatro de cada 10 supervivientes tienen secuelas y aunque algunas desaparecen a los pocos días otras son permanentes.

    En ese tenor, el aspecto mental es uno de los más lastimados. Por lo mismo, algunas personas recurren a otras alternativas para buscar una solución. Como consecuencia se ha registrado un abuso en la ingesta de ciertos alucinógenos aunque muchas veces ha sido por iniciativa propia y no por recomendación de un profesional de la salud.

    Drogas más consumidas durante la pandemia

    Difícil, estresante, solitario, aburrido. Estos fueron algunos de los términos más comunes utilizados por los participantes en la Global Drug Survey (GDS) 2021 para describir casi un año de pandemia. Ya sea por diversión o por motivos médicos, las drogas han sido para muchos una forma de sobrellevar este periodo.

    Según la encuesta en línea realizada por la organización del mismo nombre entre diciembre de 2020 y marzo de 2021, el alcohol fue la droga más comúnmente utilizada en los 12 meses anteriores al estudio. Fue consumida por más de nueve de cada diez encuestados.

    En segunda posición se encuentra la cannabis THC aunque a diferencia del CBD (cannabidiol), tiene efectos psicoactivos. Este último ocupó el cuarto lugar, utilizado por casi el 30% de los adultos encuestados, justo por detrás de los cigarrillos, con más de la mitad de los participantes.

    Mientras que el uso de drogas legales se vio favorecido, más del 15% de los encuestados ingirieron sustancias con efectos psicodélicos como el LSD y los hongos alucinógenos, cuyo consumo ha ido en aumento en los últimos años según este estudio.

    Gráfica del día Las drogas más consumidas durante la pandemia

    Más recientes

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Reserva ovárica, ¿por qué es importante para la planificación familiar?

    La reserva ovárica se refiere a la cantidad y calidad de óvulos que una mujer tiene disponibles en sus ovarios en un momento de su vida.

    Más contenido de salud

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.