More
    IniciocoronavirusEstos son los nuevos lineamientos de la SSa para atender casos Covid-19

    Estos son los nuevos lineamientos de la SSa para atender casos Covid-19

    Publicado

    En el campo de la salud la información siempre se actualiza de manera periódica. A partir de la evidencia científica más reciente se pueden hacer recomendaciones o cambios de opinión. Precisamente es lo que ha ocurrido con la actual emergencia sanitaria. Por lo mismo, la Secretaría de Salud (SSa) acaba de publicar los nuevos lineamientos para la atención de casos Covid-19.

    Aumenta la gravedad del problema

    En primera instancia se debe reconocer que México vive el momento más intenso de la pandemia. Durante la última semana se ha registrado un aumento exponencial en el número de nuevos casos en todo el territorio nacional. Aunque en realidad se trata de un fenómeno que ocurre en el resto del planeta. En especial Europa y Estados Unidos son los territorios que se han visto más afectados.

    La principal responsable de la situación actual es la Variante Ómicron. Apenas ha transcurrido poco más de un mes de que apareció pero ya se volvió dominante en todo el mundo. Se trata de un fenómeno que no se había observado con las demás mutaciones.

    En ese sentido, si algo ha demostrado esta nueva variante es que no produce cuadros graves de la enfermedad en la mayoría de casos aunque es altamente transmisible. Por lo mismo se le ha llegado a comparar con el sarampión.

    Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) insiste en que no se debe subestimar. Aunque no genere daños de gravedad en la mayoría de los pacientes no significa que no sea peligrosa. Además tampoco se le debe considerar como una simple gripe porque sin las atenciones adecuadas puede causar consecuencias mortales.

    A partir de todo lo anterior la SSa publicó el documento titulado Lineamiento estandarizado para la vigilancia epidemiológica y por laboratorio de la enfermedad respiratoria viral. Su objetivo general es establecer el lineamiento específico para la vigilancia epidemiológica y por laboratorio de la Enfermedad Respiratoria Viral, dentro del Sistema Nacional de Salud. Además de asegurar la detección oportuna de casos e identificación de riesgos para generar información epidemiológica de calidad. También orientar en la toma de decisiones para la implementación de medidas eficaces de prevención y control apropiadas para reducir los potenciales daños a la salud de la población.

    Mientras que los objetivos específicos son los siguientes

    1. Describir los procedimientos específicos para la vigilancia epidemiológica de Enfermedad Respiratoria Viral, que orienten las acciones en salud pública en el territorio nacional.

    2. Establecer los procedimientos para la toma, manejo, envío y procesamiento de las muestras de casos sospechosos de enfermedad respiratoria viral.

    3. Realizar el monitoreo, alertamiento y difusión con respecto al comportamiento epidemiológico de la Enfermedad Respiratoria Viral, a nivel internacional y en nuestro país, para orientar las medidas de prevención y control.

    Ahora se recomienda un menor tiempo de aislamiento

    Dentro de los nuevos lineamientos para casos Covid-19 se menciona que las personas infectadas deben permanecer aisladas por 7 días en lugar de 14. Aunque se hace la aclaración que esta reducción solo aplica para pacientes con cuadros leves de la enfermedad. Lo mismo ocurre para quienes no se han hecho la prueba pero tienen síntomas.

    En ese sentido, se debe considerar como un caso sospechoso a quienes presenten los siguientes síntomas:

    • Mialgias.
    • Artralgias.
    • Odinofagia.
    • Escalofríos.
    • Dolor torácico.
    • Rinorrea.
    • Polipnea.
    • Anosmia.
    • Disgeusia.
    • Conjuntivitis.

    Por lo pronto, el documento con los nuevos lineamientos para la atención de casos Covid-19 se puede descargar en este enlace. No olvides que se trata de valiosa información que debes conocer y aplicar dentro de tu vida profesional.

    Más recientes

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Educación médica ética: La formación en valores y principios

    La educación médica ética implica valores y principios que deben adquirir los futuros doctores durante su formación académica.

    Más contenido de salud

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.