More
    IniciocoronavirusHospitales con más médicos contagiados por la cuarta ola de Covid-19

    Hospitales con más médicos contagiados por la cuarta ola de Covid-19

    Publicado

    Desde los últimos días del 2021 dio inicio la llamada cuarta ola de Covid-19 en nuestro país. Aunque a diferencia de las anteriores ahora el problema no es la falta de tanques de oxígeno o el elevado número de personas fallecidas. En esta ocasión el mayor inconveniente es la alta transmisión de la enfermedad. Como consecuencia, ahora se han confirmado más personas infectadas que nunca. Se trata de una condición general que afecta a toda la población y eso incluye a los profesionales de la salud. Por lo mismo, se dio a conocer una lista de los hospitales con más médicos contagiados.

    ¿Por qué existen tantos contagios?

    En ese sentido, la situación que ahora se vive es el resultado de varios factores. El primero y más importante es la expansión de la Variante Ómicron. En poco más de un mes ya se ha convertido en la predominante en el mundo debido a que es altamente infecciosa. Algunos incluso la han comparado con el sarampión debido a su capacidad de transmisión.

    De igual forma se debe considerar la temporada invernal y el descenso en la temperatura. Además las reuniones realizadas durante Navidad y Año Nuevo. Todo lo anterior ha impulsado la cuarta ola de Covid-19 en México que se traduce en un aumento exponencial de contagios.

    Con respecto a los hospitales con más médicos contagiados, el periódico Milenio publicó una lista en la que solo se contemplan los de la Ciudad de México. Tan solo durante los últimos 30 días se han confirmado mil 889 trabajadores de la salud infectados de cuatro nosocomios e institutos de alta especialidad. La cifra es demasiado elevada y no se descarta una situación similar en el resto del país.

    Los 4 más afectados

    En primer lugar se encuentra el Hospital Juárez de México. De sus tres mil trabajadores el 23 por ciento, es decir 690, están infectados. Aunque sin importar que prácticamente carece de una cuarta parte de su plantilla se ha mantenido activo para atender a los pacientes. Aunque una de las consecuencias más obvias es el desgaste que sufren los médicos y enfermeras del lugar.

    En segundo lugar está el Hospital Infantil de México “Dr. Federico Gómez” porque de sus tres mil trabajadores el 15 por ciento, es decir 450, está infectado. Le sigue el Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga” en donde hay un total de seis mil 400 trabajadores, de los cuales el seis por ciento, es decir 384, se ha infectado.

    Finalmente se menciona el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (Iner) en donde hay un total de tres mil 650 trabajadores. De ellos, el 10 por ciento, es decir 365, se encuentra infectado.

    Ahora bien, no solo se trata de los elementos que se encuentran aislados en casa sino que hay otro problema. Durante las últimas semanas los nosocomios han perdido a elementos porque no se renovaron los contratos temporales de trabajo. Se trata de médicos y enfermeras que fueron contratados por el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) al inicio de la pandemia.

    Pero aunque solo se contempla a los hospitales con más médicos contagiados la situación es igual en las clínicas de primer contacto. Aunque la cuarta ola de Covid-19 en México no ha sido tan mortal como las anteriores, en cuestión de contagios se han confirmado más que en todas las anteriores.

    Más recientes

    ENARM 2025: Las 10 especialidades que ofrecen becas para cursar la residencia en el extranjero

    El ENARM 2025 ofrecerá 50 becas para cursar la residencia médica en el extranjero aunque sólo hay disponibles en 10 especialidades.

    ENARM 2026: 8 consejos para elegir el mejor curso de estudio

    Para elegir el curso de estudio para el ENARM 2026 más adecuado para ti debes revisar que cada opción cumpla con lo siguiente.

    Decálogo para ser un médico de excelencia: 10 requisitos que todos los doctores deben cumplir

    Para ser un médico de excelencia se necesita mucho más que simplemente contar con título y cédula profesional.

    Día Mundial contra la Poliomielitis 2025: Por este motivo se conmemora el 24 de octubre

    El Día Mundial contra la Poliomielitis fue creado para rendir homenaje al Dr. Jonas Salk, quien hizo uno de los inventos más importantes de la historia.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Las 10 especialidades que ofrecen becas para cursar la residencia en el extranjero

    El ENARM 2025 ofrecerá 50 becas para cursar la residencia médica en el extranjero aunque sólo hay disponibles en 10 especialidades.

    ENARM 2026: 8 consejos para elegir el mejor curso de estudio

    Para elegir el curso de estudio para el ENARM 2026 más adecuado para ti debes revisar que cada opción cumpla con lo siguiente.

    Decálogo para ser un médico de excelencia: 10 requisitos que todos los doctores deben cumplir

    Para ser un médico de excelencia se necesita mucho más que simplemente contar con título y cédula profesional.