More
    InicioDesarrollo Personal3 hábitos que necesitas desarrollar para ser un buen líder médico

    3 hábitos que necesitas desarrollar para ser un buen líder médico

    Publicado

    El inicio de año es la época predilecta para empezar nuevos proyectos. Aunque cuando se trata de abrir un nuevo consultorio cualquier día del año es perfecto. Pero incluso si no eres el dueño de tu espacio de trabajo es necesario que te conviertas en un buen líder médico. De esta forma vas a lograr motivar e impulsar a tus colaboradores. Al conseguirlo será más sencillo poder ofrecer un servicio de calidad a los pacientes.

    Ahora bien, ante las transformaciones derivadas de la pandemia por Covid-19 los consultorios médicos han tenido que redefinir sus estrategias, metas y hasta la dinámica de trabajo. Estos cambios demandan una nueva generación de líderes que sepan guiar y acompañar a su equipo.

    El 2022 traerá consigo nuevos retos, incluso las primera semanas ya han sido retadoras y el panorama aún es incierto. Por ello, es importante que un líder médico esté preparado para hacer frente a lo que venga.

    “Para generar hábitos y desarrollar habilidades significativas es importante establecer metas claras, definir un plan de acción, llevar un control del progreso y dejarse de excusas. Si la meta es ser un mejor líder es posible llegar a ella si se tiene constancia, claridad y herramientas que de apoyo para alcanzar esos objetivos”, señala María Ibarra, fundadora y CEO de The Full Planner, la herramienta de planeación que convierte los propósitos en metas alcanzables.

    En este sentido, las personas que busquen desarrollar, enriquecer y perfilar su liderazgo, deben tener claro que este proceso requiere constancia para que su visión empate con sus propósitos. Con esto en mente, los siguientes son tres hábitos que debes desarrollar para lograr tus objetivos.

    Comunicación y retroalimentación constante

    Los buenos líderes no guían con palabras sino con el ejemplo. Las cabezas de los proyectos deben de encontrar tiempo y espacio para conocer a los miembros de sus equipos, tanto en lo profesional como en lo personal. Para su toma de decisiones, el líder considera la opinión y las diferentes perspectivas de los demás colaboradores.

    Para conseguir un liderazgo más fuerte este año, es imprescindible que los líderes de una empresa establezcan comunicación directa y constante con su equipo, además de fomentar un espacio de trabajo en el que la retroalimentación sea una práctica cotidiana.

    Un buen comienzo es con breves charlas one on one, o juntas semanales o quincenales (según se requiera) para hacer lluvia de ideas, proponer nuevas soluciones, ejecutarlas y dar seguimiento. Esto último requiere un control detallado de actividades y seguimiento.

    Ayudar a formar a otros líderes

    No basta con conocer a los miembros del equipo, también se tiene que apostar por desarrollar habilidades de liderazgo de los encargados de cada área. Esto ayudará a que los managers puedan proponer nuevas soluciones o estrategias para atacar algún problema, tomen mayores responsabilidades en su área de expertise y, entre otros aspectos, puedan apoyar a otros colaboradores con su tareas del día a día.

    Gracias al desarrollo de estas soft skills, la organización puede llegar a sus objetivos de manera más eficiente, se pueden delegar algunas funciones y atacar problemas específicos que cada experto de área identifique.

    Para esto, el líder necesita escuchar y conocer a su equipo para identificar debilidades y fortalezas. Posterior a ello, pueden tener reuniones para encontrar la forma más eficiente de trabajar en su capacitación.

    Reconocer el trabajo bien hecho

    Por lo general, los errores pesan más que los aciertos en la balanza empresarial. Sin embargo, es momento de romper con estas prácticas anacrónicas. Un buen líder médico ayuda a corregir el rumbo cuando está equivocado y sabe recompensar y reconocer el trabajo cuando este está bien hecho. Es importante medir y apreciar el aporte de cada miembro del equipo.

    Para poder desarrollar un buen liderazgo es indispensable saber que estas habilidades no se mejoran o se adquieren de un día al otro.

    Es importante que la persona interesada en llevar su liderazgo al siguiente nivel realice una planificación con acciones concretas para conseguir su fin, desarrolle un cronograma para establecer fechas clave y dé seguimiento a progreso.

    Más recientes

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.

    Día Internacional de la Inmunología 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de abril

    El Día Internacional de la Inmunología se celebra desde el 2007 en honor al bacteriólogo francés Émile Roux, quien fue colaborador de Louis Pasteur.

    Más contenido de salud

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.