More
    InicioEstilo de vidaCómo mantener los consultorios odontológicos protegidos según Conamed

    Cómo mantener los consultorios odontológicos protegidos según Conamed

    Publicado

    Dentro del campo de la salud la higiene es fundamental. Siempre ha sido así pero en la actualidad se ha hecho todavía más evidente por la pandemia de Covid-19. No solo está en juego la integridad del paciente sino también la de los doctores y demás elementos. Además es necesario ofrecer un servicio óptimo para lograr relaciones a largo plazo. Por eso en esta ocasión te vamos a compartir algunos consejos para mantener los consultorios odontológicos protegidos.

    Día del Odontólogo en México

    En ese sentido, todo parte del hecho de que cada 9 de febrero se conmemora el Día del Odontólogo en México. La fecha surgió en 2014 cuando fue decretado por el Honorable Consejo de la Unión y publicado el 19 de mayo de ese año. Mientras que en otros países de América Latina es el 3 de octubre cuando se festeja a los especialistas de la salud bucal.

    Ahora bien, al ser trabajadores de la salud están regulados por la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed). Se trata de la institución pública gubernamental encargada de ofrecer mecanismos alternativos de solución de controversias entre usuarios y prestadores de servicios médicos. Además colabora con autoridades de procuración e impartición de justicia y participa en la investigación, el fomento a la calidad de la atención médica y la seguridad del paciente.

    Siempre que exista una queja es la autoridad encargada de buscar una solución al conflicto. Dentro de su trabajo destaca brindar protección a los profesionales de la salud pero también a los pacientes. Cuando se presentan denuncias de presuntas negligencias médicas es la responsable de encontrar al culpable.

    Otro de los rubros que abarca la Conamed es ofrecer consejos para ofrecer un servicio seguro. Por eso publicó una guía con el objetivo de mantener los consultorios odontológicos protegidos.

    Lo primero que menciona es que se deben corroborar al menos dos datos del paciente antes de realizar un procedimiento. Por ejemplo, utilizar su nombre completo y fecha de nacimiento. Esto es con el procedimiento de que cada uno reciba la medicación y tratamiento correcto.

    Momentos para el lavado y/o antisepsia de manos

    • Antes de tocar a un paciente.
    • Antes de realizar una tarea limpia /aséptica.
    • Después del riesgo de exposición a líquidos corporales.
    • Después de tocar al paciente.
    • Después del contacto con el entorno del paciente.

    Seguridad en los procedimientos

    • Limitar la exposición innecesaria de los pacientes a la radiación por rayos X.
    • Brindar protección ocular al paciente en todo procedimiento clínico.
    • Establecer barreras para prevenir la ingesta o inhalación accidental de objetos extraños.
    • Utilizar una lista de cotejo en todos los procedimientos quirúrgicos.
    • Contar con un protocolo de acción para emergencias en el consultorio dental que pongan en riesgo la vida del paciente. Ante la posibilidad de que se presenten emergencias que puedan poner en peligro la vida del paciente, la CONAMED recomienda contar con un botiquín de emergencias con el material de curación y los medicamentos para analgesia, anestesia y cardiología descritos en el apéndice normativo H de la NOM-005-SSA3-2010.

    Otros consejos para mantener los consultorios odontológicos protegidos

    • Emplear procedimientos estandarizados para la limpieza, desinfección y esterilización del material quirúrgico.
    • Emplear pruebas biológicas o químicas para verificar los procesos de esterilización del instrumental clínico.
    • No reutilizar instrumental clínico o material destinado a un solo uso.
    • Mostrar a los pacientes que el equipo e instrumental han sido esterilizados y, en caso de los desechables, mostrar que son nuevos.

    Más recientes

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.

    Las 10 medicamentos que más invierten en publicidad en el mundo

    En la lista de los medicamentos que más invierten en publicidad aparecen farmacéuticas como AbbVie, Sanofi, Novo Nordisk y Johnson & Johnson.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.