More
    InicioColumnistas 2Importancia de la protección de datos a nivel digital health

    Importancia de la protección de datos a nivel digital health

    Publicado

    Una de las tantas ventajas de la tecnología es la recopilación de datos de manera más efectiva y hoy, la salud digital lo requiere.

    Cuando hablamos de salud digital no referimos más específicamente al uso de tecnologías de información y la comunicación para productos y servicios, así como la atención sanitaria que puede promover el bienestar del paciente.

    Dentro de las tecnologías que se utilizan pueden estar dispositivos portátiles, sensores ingeribles, aplicaciones móviles, inteligencia artificial, entre otras.

    A este nivel, cada herramienta utilizada es sumamente importante, pues el uso de los datos puede presentar una ventaja si se enfoca a la prevención y tratamiento de enfermedades, así como la promoción de la salud en sí.

    Con todo esto, la protección de los datos es una prioridad y para los pacientes una inquietud, que se ejemplifica en la siguiente imagen.

    Por todo lo anterior, debemos asegurarnos de que una vez obtenidos los datos se puedan monitorear y manejar en pro del paciente pues el objetivo siempre será que a través de la salud digital se pueda mejorar el estilo de vida y mantener una buena salud por más tiempo.

    Todos los datos obtenidos nos ayudarán a identificar:

    – Padecimientos.
    – Conocer más sobre una enfermedad específica.
    – Intervención temprana de enfermedades.
    – Visitas al médico.

    Y estos son sólo algunos ejemplos, pero sabiendo hasta dónde podemos llegar es una responsabilidad muy grande en donde nos damos cuenta del desafío que se nos presenta, pero sobre todo una oportunidad para aprender del entorno tecnológico y que permita que avancen los niveles de seguridad y ciberseguridad health.

    La salud siempre será un tema importante para tratar, sobre todo en el contexto actual en donde la tecnología nos presenta distintas formas de cuidar y monitorear a los pacientes, de promover la información médica y de incorporar prácticas de seguridad y control para el mejoramiento del entorno digital.

    Fuentes:

    Iab México.

    Héctor Salinas es egresado del CECC Pedregal en la Licenciatura en Marketing y Publicidad. Cuenta con más de 10 años de experiencia en la industria pharma para el desarrollo de campañas y proyectos especiales para las principales farmacéuticas a nivel mundial. Actualmente es CEO de Sistemas Integrales, agencia líder en el ramo farmacéutico con productos y marcas que cuentan con líderes en el mercado health.

    Más recientes

    Juramento Hipocrático original y actual: ¿En qué ha cambiado?

    El Juramento Hipocrático es uno de los textos médicos más antiguos aunque la versión actual se basa en la Declaración de Ginebra.

    Cofepris puede suspender la publicidad de un médico por estos 8 motivos

    Cofepris puede suspender la publicidad de un médico si publica información engañosa o si carece de los avisos y permisos necesarios.

    Cursos gratis para médicos: Desde sarampión hasta VIH y todos son online

    Para tomar cualquiera de los cursos gratis para médicos lo único que necesitas es un dispositivo con internet e ingresar a la plataforma del SiESABI.

    Boehringer Ingelheim durante el 2025: ¿Cuántos ensayos clínicos tiene en desarrollo?

    La biofarmacéutica Boehringer Ingelheim publicó un reporte con todos los resultados obtenidos durante el primer semestre del 2025.

    Más contenido de salud

    Juramento Hipocrático original y actual: ¿En qué ha cambiado?

    El Juramento Hipocrático es uno de los textos médicos más antiguos aunque la versión actual se basa en la Declaración de Ginebra.

    Cofepris puede suspender la publicidad de un médico por estos 8 motivos

    Cofepris puede suspender la publicidad de un médico si publica información engañosa o si carece de los avisos y permisos necesarios.

    Cursos gratis para médicos: Desde sarampión hasta VIH y todos son online

    Para tomar cualquiera de los cursos gratis para médicos lo único que necesitas es un dispositivo con internet e ingresar a la plataforma del SiESABI.