More
    IniciocoronavirusVacuna mexicana 'Patria' será combinada: intranasal e intramuscular

    Vacuna mexicana ‘Patria’ será combinada: intranasal e intramuscular

    Publicado

    Para hacer frente a la actual emergencia sanitaria ha sido fundamental la participación de la industria farmacéutica. Con el apoyo de la tecnología se han conseguido grandes avances como la inmunización contra la Covid-19 y los fármacos orales diseñados para los pacientes graves. Pero ahora es momento de hablar de lo hecho en nuestro país y ahora el proyecto más importante es la vacuna mexicana ‘Patria’. Además destaca porque consistirá en una dosis intranasal y otra intramuscular.

    Hasta ahora se mantiene como el trabajo estelar del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Aunque además cuenta con el apoyo del Comité Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y el laboratorio Avimex.

    Uno de los principales problemas ha sido el retraso con respecto a los planes originales. Aunque se prevé que antes de que este 2022 concluya pueda estar terminada la inmunización.

    En ese sentido, los primeros resultados del trabajo fueron publicados en el portal medrvix y muestran avances esperanzadores. Aunque se debe recalcar que el documento todavía necesita ser revisado por pares. A pesar de lo anterior, lo que se obtuvo es que la vacuna es segura y logra generar una fuerte cantidad de anticuerpos.

    ¿Cómo funciona la vacuna mexicana contra la Covid-19?

    Estos resultados corresponden al ensayo clínico fase 1 en el que participaron 91 personas que recibieron la vacuna mexicana. Todas se dividieron en tres grupos, uno que recibió dos dosis de la vacuna vía intranasal, otro que recibió dos dosis intramusculares y un último que recibió dosis intramuscular y luego vía intranasal.

    En el estudio también hubo una diferencia con respecto a la división por vía de aplicación. Las personas recibieron tres niveles distintos de dosis: uno bajo, uno medio y uno alto. Solo los participantes que recibieron dosis alta de la vacuna obtuvieron fuertes respuestas inmunes. Por lo mismo, para la siguiente etapa ya se tiene definida la dosis exacta para brindar la mayor protección posible.

    Ahora bien, todavía existen algunas dudas pendientes acerca de la vacuna mexicana intranasal. Una de las principales es si funciona contra las variantes de preocupación como la Ómicron. Además se debe verificar en un mayor número de voluntarios si realmente funciona.

    Por lo pronto, el proyecto ya avanzó a la fase 2 de ensayos clínicos. En estos momentos está abierta la convocatoria de reclutamiento y los requisitos para participar son los siguientes:

    • Vivir en la Ciudad de México.
    • Tener 18 años o más.
    • Haber recibido con al menos cuatro meses de anterioridad un esquema de vacunación de cualquier fabricante.
    • No haber presentado enfermedades respiratorias durante los últimos 21 días.
    • No estar embarazada ni lactando.
    • Contar con un buen estado de salud general.
    • En caso de presentar alguna enfermedad crónica debe estar controlada al menos por tres meses previo al inicio del estudio.
    • No estar participando en otro protocolo de estudio.

    Si a ti te interesa participar o alguno de tus pacientes quieren hacerlo solo deben consultar el siguiente enlace. Contiene un formulario que se debe llenar para verificar si se trata de candidatos potenciales.

    Más recientes

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: Requisitos para participar

    Las postulaciones para participar por el Reconocimiento al Mérito Médico 2025 están abiertas desde hoy y hasta el 29 de agosto.

    Cáncer de Cabeza y Cuello: Primeros síntomas y señales de alerta

    Algunos síntomas del cáncer de cabeza y cuello son la disfagia, dolor de oído persistente y tener llagas en la boca o garganta.

    Salud bucal en comunidades sin agua potable: alternativas de higiene dental preventiva y baratas

    La salud bucal es un componente fundamental del bienestar general, pero en muchas comunidades...

    Prevención y detección temprana del cáncer de próstata en hombres rurales: campañas efectivas y sensibilización cultural

    El cáncer de próstata es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad...

    Más contenido de salud

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: Requisitos para participar

    Las postulaciones para participar por el Reconocimiento al Mérito Médico 2025 están abiertas desde hoy y hasta el 29 de agosto.

    Cáncer de Cabeza y Cuello: Primeros síntomas y señales de alerta

    Algunos síntomas del cáncer de cabeza y cuello son la disfagia, dolor de oído persistente y tener llagas en la boca o garganta.

    Salud bucal en comunidades sin agua potable: alternativas de higiene dental preventiva y baratas

    La salud bucal es un componente fundamental del bienestar general, pero en muchas comunidades...