More
    IniciocoronavirusSuman 4.5 millones de mexicanos recuperados de Covid-19

    Suman 4.5 millones de mexicanos recuperados de Covid-19

    Publicado

    A la mitad del segundo mes de este año la situación por la emergencia sanitaria parece que se ha estabilizado en nuestro país. La cifra de contagios diarios se encuentra a la baja y están a punto de cumplirse los pronósticos con respecto al final de la cuarta ola. Además, gracias a una atención oportuna y el avance en la campaña de vacunación cada vez son más los mexicanos recuperados de Covid-19.

    De igual forma, la mejoría se puede apreciar en el número de pacientes que son internados en nosocomios. A nivel nacional, en las últimas 24 horas la ocupación de camas generales para la atención de Covid-19 disminuyó tres puntos porcentuales para ubicarse en 30 por ciento. Mientras que la demanda de camas con ventilador mecánico bajó un punto porcentual y ahora se sitúa en 23 por ciento.

    Población que se ha infectado y superado la enfermedad

    La semana epidemiológica inicia con decremento de 48 puntos porcentuales en el número de casos estimados. En los últimos 14 días, 107 mil 652 personas reportaron signos y síntomas de COVID-19; se consideran casos activos y representan 1.9 por ciento del total registrado desde el inicio de la pandemia. Asimismo, se registran cuatro millones 519 mil 024 mexicanos recuperados de Covid-19.

    En cuanto a la Estrategia Nacional de Vacunación, durante los últimos meses se ha registrado un avance sin complicaciones gracias a la llegada constante de insumos. Gracias a lo anterior, a la fecha se han suministrado 172 millones 480 mil 864 dosis en las 32 entidades federativas.

    Avance en la aplicación de vacunas

    El Informe Técnico Diario indica que 84 millones 097 mil 727 personas han sido vacunadas. De ese total, 77 millones 924 mil 179, que equivale a 94 por ciento, tienen esquema completo, y seis millones 173 mil 548, es decir, 6 por ciento, recibieron el primer biológico.

    La Secretaría de Salud (SSa) reitera que es necesario mantener las medidas básicas de prevención: sana distancia, lavado frecuente de manos con agua y jabón o aplicación de alcohol-gel, así como uso correcto de cubrebocas, ventilación en espacios cerrados y mantener precauciones en espacios públicos.

    En caso de síntomas de COVID-19, las personas deben aislarse por siete días, como establece el Lineamiento estandarizado para la vigilancia epidemiológica y por laboratorio de la enfermedad respiratoria viral, disponible en este enlace. En caso de complicaciones, se debe solicitar atención médica y no automedicarse, por lo cual es necesario mantenerse pendiente a la evolución de la enfermedad.

    La vacunación continúa para personas rezagadas y jóvenes de 15 a 17 años, así como la aplicación de refuerzo a mayores de 40, personal de salud y del sector educativo. Mientras que a partir de hoy 14 de febrero dio inicio la aplicación de la dosis de refuerzo para las personas de 30 a 39 años.

    Con respecto al personal médico, las autoridades aseguran que todos ya recibieron la tercera dosis gracias a que tuvieron prioridad. Debido al riesgo que implica su trabajo fueron de los primeros en obtener el biológico para poder atender a los pacientes de forma segura.

    Más recientes

    Día Mundial de la Diabetes 2025: Por este hecho histórico se conmemora el 14 de noviembre

    El Día Mundial de la Diabetes se conmemora cada 14 de noviembre en homenaje al natalicio de uno de los médicos más importantes de la historia, ¿de quién se trata?

    Salud femenina en Latinoamérica: una lucha por la equidad

    La salud femenina en Latinoamérica enfrenta varios desafíos como las desigualdades y carencias que ponen en riesgo el bienestar de las mujeres.

    La resistencia antimicrobiana en el hogar: qué pueden hacer los ciudadanos

    La resistencia antimicrobiana es uno de los mayores desafíos de salud pública del siglo...

    Diabetes en México: 1 de cada 5 adultos la padece (pero no todos lo saben)

    En la actualidad la prevalencia total de la diabetes tipo 2 en adultos de 20 años o más en México es del 18.3%.

    Más contenido de salud

    Día Mundial de la Diabetes 2025: Por este hecho histórico se conmemora el 14 de noviembre

    El Día Mundial de la Diabetes se conmemora cada 14 de noviembre en homenaje al natalicio de uno de los médicos más importantes de la historia, ¿de quién se trata?

    Salud femenina en Latinoamérica: una lucha por la equidad

    La salud femenina en Latinoamérica enfrenta varios desafíos como las desigualdades y carencias que ponen en riesgo el bienestar de las mujeres.

    La resistencia antimicrobiana en el hogar: qué pueden hacer los ciudadanos

    La resistencia antimicrobiana es uno de los mayores desafíos de salud pública del siglo...