More
    IniciocoronavirusAsissstecovid aumenta cobertura a 266 unidades médicas de todo el país

    Asissstecovid aumenta cobertura a 266 unidades médicas de todo el país

    Publicado

    Una de las consecuencias de la actual emergencia sanitaria ha sido la aceleración de la digitalización. Cada vez se realizan más actividades a distancia porque es más cómodo y también porque es una forma segura que evita contagios. Por lo mismo, una de las acciones más recientes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) fue implementar el nuevo programa llamado Asissstecovid.

    ¿En qué consiste?

    A través de una línea telefónica los derechohabientes que tengan sospecha o confirmación de COVID-19 y requieran atención se pueden comunicar al 55 4000 1000 y marcar la opción 0 que dará acceso al menú para obtener información sobre la enfermedad, agendar cita de consulta, solicitar licencia médica en casos confirmados de COVID-19 o ser valorados mediante triaje para identificar casos graves y referirlos a las unidades de salud que corresponda.

    Además la Línea Asissstecovid permite agilizar el servicio y atención durante la pandemia, sobre todo porque en las últimas semanas se ha registrado aumento de contagios, por lo que este instituto inició acciones para resolver la saturación y atender la emergencia sanitaria que afecta al país.

    Otro componente de la estrategia para facilitar los servicios es la implementación del Consultorio Respiratorio en unidades médicas de primer nivel de atención. Su objetivo es exclusivamente expedir licencias médicas COVID-19 a trabajadoras y trabajadores al servicio del Estado que cuenten con prueba positiva para SARS-CoV-2 expedida por laboratorio público o privado. A través de la Línea Asissstecovid, los derechohabientes podrán también agendar una cita en el consultorio de Atención de Infecciones Respiratorias Agudas en la unidad médica que les corresponda, de ser necesario.

    Los resultados obtenidos hasta el momento

    A más de tres semanas de funcionamiento de la iniciativa se ha recibido una buena aceptación. Como resultado se decidió aumentó la cobertura a 266 unidades médicas en las 32 entidades del país, informó el director general del Issste, Pedro Zenteno Santaella.

    Reportes de la Subdirección de Tecnologías de la Información muestran que del 18 de enero, fecha en que inició funcionamiento la Línea Asissstecovid, al 13 de febrero, se han atendido 35 mil 984 llamadas y se agendaron 17 mil 800 citas programadas a Consultorio Respiratorio para tramitar licencia médica COVID-19. Además, 18 mil 184 personas recibieron orientación para este trámite.

    También permanecen abiertas en la Línea Asissstecovid las opciones para recibir recomendaciones preventivas sobre COVID-19 y de orientación ante sospecha de padecer esta enfermedad.

    La meta, en una primera etapa, es abarcar las 278 unidades médicas del primer nivel de atención.

    Las personas derechohabientes con sospecha o confirmación de COVID-19 que requieran atención se pueden comunicar vía telefónica a la Línea Asissstecovid: 55 4000 1000 y marcar la opción 0.

    Con estas acciones, el Issste facilita la atención de pacientes con problemas respiratorios en las clínicas de primer nivel, mejora el servicio, limita cadenas de contagio de COVID-19 y garantiza los derechos laborales de servidoras y servidores públicos afectados por esta enfermedad.

    Más recientes

    Los 15 mejores hospitales privados de Latinoamérica en 2025: ¿Cuáles son los méritos de cada uno?

    En Saludiario hicimos una lista con los mejores hospitales privados de Latinoamérica a partir de los resultados de diversos rankings, ¿a cuáles conoces?

    Desafíos éticos para los médicos que utilizan la IA: La tecnología no es perfecta

    Uno de los mayores desafíos éticos actuales es acerca de la responsabilidad de los médicos en los errores cometidos por la IA.

    Salud 5.0: ¿Qué es, cuáles son sus características y por qué es el futuro de la medicina?

    La salud 5.0 se refiere al uso total de la tecnología dentro de la atención médica para mejorar la experiencia de los pacientes pero sin perder el toque humano.

    Día Mundial de la Mucopolisacaridosis: Síntomas, diagnóstico y tratamientos

    Cada 15 de mayo se conmemora el Día Mundial de las Mucopolisacaridosis con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad rara.

    Más contenido de salud

    Los 15 mejores hospitales privados de Latinoamérica en 2025: ¿Cuáles son los méritos de cada uno?

    En Saludiario hicimos una lista con los mejores hospitales privados de Latinoamérica a partir de los resultados de diversos rankings, ¿a cuáles conoces?

    Desafíos éticos para los médicos que utilizan la IA: La tecnología no es perfecta

    Uno de los mayores desafíos éticos actuales es acerca de la responsabilidad de los médicos en los errores cometidos por la IA.

    Salud 5.0: ¿Qué es, cuáles son sus características y por qué es el futuro de la medicina?

    La salud 5.0 se refiere al uso total de la tecnología dentro de la atención médica para mejorar la experiencia de los pacientes pero sin perder el toque humano.