More
    InicioEspecialidades MédicasOftalmologiaPor falta de actualización, implantes oculares quedan obsoletos

    Por falta de actualización, implantes oculares quedan obsoletos

    Publicado

    Aproximadamente 350 personas se quedarán sin soporte ni actualizaciones de sus implantes oculares.

    Esto tras la bancarrota de la compañía Second Sight, proveedora de los implantes.

    Implantes oculares: Personas se han quedado sin servicio ni soporte

    La empresa de implantes electrónicos, con más de 2 décadas de trayectoria, se declaró en bancarrota en el año 2020. Aactualmente se encuentra en proceso de fusión con la empresa biofarmacéutica Nano Precision Medical.

    Las personas que llevan los implantes oculares biónicos de la compañía se han quedado sin servicio ni soporte. Por lo que algunos dispositivos se han vuelto obsoletos, según informa Spectrum.

    La empresa Second Sight Medical Products se ha especializado en sus más de 2 décadas de trayectoria. En tecnología diseñada específicamente para el tratamiento de la deficiencia visual y la ceguera. Uno de sus avances más destacados es el implante de retina, el cual llegó a contar con 2 modelos: Argus I con una matriz de 16 electrodos y Argus II, de 60.

    La empresa cayó en la bancarrota en el año 2020, por lo que abandonó la tecnología que había desarrollado paulatina e implantado en más de 350 personas de todo el mundo. Con lo que les había otorgado una nueva oportunidad para poder observar nuevamente.

    La compañía informó que trabajará en una nueva generación de implantes oculares; Orion

    Sin embargo, aún con todo lo que acontece, el año pasado logró recaudar 57,5 millones de dólares en una oferta pública. Por lo que recientemente ha anunciado su fusión con la empresa biofarmacéutica Nano Precision Medical.

    La compañía informó que trabajará en una nueva generación de implantes Orion, los cuales son implantados de forma directa en el cerebro, algo que también dió a conocer a través de su página web. Aunque no se conoce ningún tipo de proyecto para recuperar los implantes Argus, los cuales están teniendo ya efectos en las personas que los llevan.

    Uno de los pacientes es una mujer que lleva un ojo biónico Argus II en su ojo izquierdo. Ella cuenta que el implante se apagó repentinamente mientras realizaba un transbordo en el transporte público de Nueva York (USA), y desde entonces no ha vuelto a funcionar.

    Otro hombre, paciente que recibió un implante en el año 2019, narra que se encontraba esperando una actualización de “software” que mejoraría su visión para el 2020. Fue entonces que empezaron a despedir a los trabajadores de la empresa, los cuales le informaron que ya no tendría dicha actualización.

    Hay muchas personas que lograron recuperar algo de visión con los implantes

    Un segundo paciente, el cual llegó a convertirse en la primera persona del mundo en tener los 2 ojos biónicos (Argus I en el ojo derecho en 2004 y Argus II en el izquierdo, en 2015). Inclusive impartió conferencias sobre la tecnología de Second Sight, se suman a muchas personas que lograron recuperar algo de visión con los implantes.

    Sin embargo actualmente carecen de un servicio para mejorar el implante que llevan o en su defecto, que solucione los problemas que puedan surgir mediante su uso y desgaste.

    Aunque estos no son los únicos riesgos a los que se enfrentan, debido a que los implantes pueden llegar a causar complicaciones médicas. Inclusive obstaculizar la realización de pruebas como las resonancias magnéticas, y el retirarlos no siempre es una opción. Ya que reviste complicaciones, tiene un coste elevado e incluso llega a ser dolorosa.

    Notas relacionadas:

    En una escala del 1 al 10: Condiciones médicas más dolorosas

    ¿Cómo saber si elegiste un buen médico? 6 signos a observar

    5 libros que todo residente médico debe leer ¿cuál recomiendas?

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.