More
    InicioHoy en SaludiarioTe revelamos los 6 principales desafíos que se enfrentan en la residencia...

    Te revelamos los 6 principales desafíos que se enfrentan en la residencia médica

    Publicado

    Para tres de cada cinco médicos residentes, las preocupaciones no clínicas, como el equilibrio entre la vida laboral y personal. Así como las presiones de tiempo o las deudas, representan sus mayores desafíos en la residencia médica.

    Su mayor preocupación se relaciona con asuntos clínicos tradicionales

    Eso se compara con menos del 40 por ciento de los residentes que dicen que la mayor preocupación se relaciona con asuntos clínicos tradicionales. Como el miedo a cometer un error grave o la preocupación por desarrollar las habilidades que necesitan para prosperar en la especialidad elegida.

    Estos hallazgos, incluidos en una encuesta de más de 1,900 residentes en 29 especialidades. Muestran cuánto los problemas fuera del trabajo continúan ejerciendo presión sobre los médicos en formación.

    Según la encuesta, los seis principales desafíos que se enfrentan en los años uno a cuatro de la residencia médica son:

    1. Equilibrio entre trabajo y vida: 33 por ciento.
    2. Lidiar con las presiones del tiempo: 17 por ciento.
    3. Miedo al fracaso o a cometer un error grave: 15 por ciento.
    4. Desarrollar las habilidades clínicas requeridas para la especialidad: 10 por ciento.
    5. Deuda—10 por ciento.
    6. Lidiando con el estrés: 8 por ciento.

    Horario de trabajo y las horas de llamada como el factor más estresante 

    Los residentes encuestados enumeraron el horario de trabajo y las horas de llamada como el factor más importante que considerarán al buscar su primer trabajo. Tres de cada cuatro residentes mencionaron esa categoría de equilibrio entre el trabajo y la vida como un factor clave en su futuro empleo.

    Ese criterio superó al salario inicial (citado por el 66 por ciento de los encuestados) y la compensación y un entorno organizacional. Además de práctica de apoyo (49 por ciento) como factores influyentes en la decisión sobre un puesto posterior a la residencia.

    En términos de agotamiento, el 64 por ciento de los encuestados dijo que un horario de llamadas y horas de trabajo manejables los ayudaría a aliviar el agotamiento.

    NO TODO SON OBSTACULOS; HAY LADO POSITIVO

    El “Informe sobre el estilo de vida y la felicidad de los residentes de Medscape” incluye algunos otros datos interesantes.

    Ver el lado positivo

    A pesar de las demandas de tiempo de la residencia, la encuesta reveló un optimismo general entre los residentes. Casi el 90 por ciento de los encuestados dijeron que todavía esperaban ser médicos. Tres cuartas partes de los encuestados también calificaron el conocimiento clínico y la experiencia que están adquiriendo como la parte más gratificante de ser médico.

    Cumplir con las expectativas

    Si bien los residentes pueden sentir que sus horarios se estiran, eso parece alinearse con lo que la mayoría esperaba de su capacitación. Cuando se les preguntó si el equilibrio entre su vida personal y profesional es lo que esperaban, aproximadamente la mitad de los residentes dijeron que “no fue ni mejor ni peor”. Una cuarta parte respondió que el balance era “algo o mucho mejor” de lo esperado.

    Luchando por mantenerse bien

    El cuarenta y seis por ciento de los residentes encuestados dijeron que “a veces” tenían suficiente tiempo para el bienestar personal. Treinta y cinco por ciento respondió que rara vez o nunca tienen suficiente tiempo. Aproximadamente la mitad de los residentes dijeron que “a veces” tienen suficiente tiempo para una vida social satisfactoria.

    Notas relacionadas:

    En una escala del 1 al 10: Condiciones médicas más dolorosas

    ¿Cómo saber si elegiste un buen médico? 6 signos a observar

    5 libros que todo residente médico debe leer ¿cuál recomiendas?

     

     

    Más recientes

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Farmacéuticas se preparan ante los aranceles de Donald Trump: Desde Merck hasta Roche

    Ante la posible aplicación de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump hay farmacéuticas como Roche que ya tomaron una decisión.

    Cuánto agua deberíamos tomar realmente al día

    Es probable que más de una vez hayas oído que debemos beber dos litros...

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Más contenido de salud

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Farmacéuticas se preparan ante los aranceles de Donald Trump: Desde Merck hasta Roche

    Ante la posible aplicación de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump hay farmacéuticas como Roche que ya tomaron una decisión.

    Cuánto agua deberíamos tomar realmente al día

    Es probable que más de una vez hayas oído que debemos beber dos litros...