More
    IniciocoronavirusPérdida de memoria y “niebla mental”, principales secuelas de la Covid-19

    Pérdida de memoria y “niebla mental”, principales secuelas de la Covid-19

    Publicado

    La vacunación ha demostrado ser la mejor estrategia para evitar cuadros graves de la enfermedad que ha causado la pandemia más grave del último siglo. Aunque la realidad es que todos se encuentran expuestos a contagiarse en cualquier momento. Mientras que más allá del daño causado al momento de la infección también se deben considerar las principales secuelas de la Covid-19 porque algunas pueden persistir durante meses. El nuevo coronavirus puede dañar diversos órganos del cuerpo humano, como pulmones, corazón y cerebro, lo que aumenta la posibilidad de tener problemas de salud a largo plazo.

    Si bien es cierto que la mayor parte de la gente que padece la enfermedad Covid-19 se recupera por completo en unas semanas, hay un grupo de personas, incluso vacunadas, o bien que tuvieron episodios leves de la enfermedad, que presentan síntomas como los señalados después de su recuperación inicial.

    Las personas con síntomas persistentes por tres meses o más, después del diagnóstico inicial, se ha denominado Long Covid y es algo tremendo para quien lo llega a padecer porque las afecciones van desde las pulmonares hasta las que tienen que ver con el cerebro, con la pérdida de memoria.

    En especial, los adultos mayores y las personas con comorbilidades son quienes tienen más probabilidades de presentar síntomas persistentes de la Covid-19. Pero eso no exenta a las personas más jóvenes o sanas de tener afecciones durante semanas o meses después de la infección.

    “Lo anterior requiere atención no solo a nivel individual, sino a nivel general de los sistemas de salud, ya que los pacientes pueden recuperarse más o menos bien de la condición de neumonía, pero los efectos neurológicos pueden tener afectación a largo plazo”, expresó el doctor Samuel Serfati, director general de distribuidora Biolife en México.

    ¿Cuáles son las principales secuelas de la Covid-19?

    Algunos de los síntomas del Long Covid son los siguientes: fatiga, dificultad para respirar, tos -incluso la llamada “tos de perro”-, dolor articular, dolor en el pecho, dolor muscular o de cabeza, latidos rápidos o palpitaciones, arritmias, pérdida del olfato o del gusto, depresión o ansiedad, fiebre, mareos, pérdida de memoria y problemas de concentración o para dormir.

    Un reciente artículo de la revista Nature dice que la nueva evidencia indica que las personas infectadas por Covid-19 pueden presentar síntomas como pérdida de memoria, accidentes cerebrovasculares y confusión, complicación neurológica también conocida como “niebla mental”.

    La niebla mental -nuevo término derivado de esta nueva enfermedad que recorre el mundo-, es un síndrome neurológico que ocasiona pérdida de memoria, dificultad para encontrar palabras, problemas de atención y abrumarse por tareas simples. Esta afección, podría deberse a que el SARS-CoV-2 puede infectar a los astrocitos, que es un tipo de célula que abunda en el cerebro y tiene innumerables funciones.

    También, a decir de un estudio publicado por la prestigiada revista científica The Lancet en el segundo semestre de 2021, se confirmó que los pacientes infectados por SARS-CoV-2, presentan cambios micro estructurales a nivel cerebral. La infección por el nuevo coronavirus se relaciona, de manera evidente, con la pérdida de la memoria, incluso varios meses después de haber superado la enfermedad Covid-19.

    El estudio del prestigioso medio hizo un seguimiento puntual, a lo largo de tres meses, a través de resonancias magnéticas de pacientes que padecieron la Covid-19. Los resultados revelaron la existencia de una alteración de la integridad cerebral microestructural y funcional en el periodo de recuperación de esta nueva enfermedad, lo que sugiere las consecuencias a largo plazo del SARS-CoV-2.

    The Lancet afirmó que dichos síntomas a nivel neurológico se presentaron en más del 50% de los pacientes Covid-19 analizados en el estudio. Con ello, se confirmó que durante la infección por el virus SARS-CoV-2, 68% de los pacientes del estudio tuvieron síntomas a nivel neurológico.

    Más recientes

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.

    Día Internacional de la Inmunología 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de abril

    El Día Internacional de la Inmunología se celebra desde el 2007 en honor al bacteriólogo francés Émile Roux, quien fue colaborador de Louis Pasteur.

    Más contenido de salud

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.