More
    InicioEstilo de vidaPasos que debes seguir para prescribir recetas médicas electrónicas

    Pasos que debes seguir para prescribir recetas médicas electrónicas

    Publicado

    La tecnología ha transformado todos los ámbitos de la vida y cada vez es más clara la digitalización. En el campo de la salud se puede apreciar con el creciente número de consultas por internet. Es una modalidad que ha ganado adeptos porque permite atender a los pacientes a distancia y evita contagios porque no hay contacto físico. De igual forma, prescribir recetas médicas electrónicas es una alternativa que va en aumento entre los doctores.

    En este caso, evitar el formato tradicional en papel genera otros beneficios como un importante ahorro en papel para el consultorio. Aunque no todo es tan sencillo porque para los profesionales de la salud que no están acostumbrados a esta modalidad todo es nuevo y extraño.

    Lo que dice la ley

    Por lo anterior, la pregunta constante es cómo se pueden prescribir recetas médicas electrónicas a los pacientes. Antes que nada se debe recordar que fue en el 2011 cuando la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados aprobó la expedición de este tipo de documentos.

    Al igual que en el formato impreso, todo es gestionado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). El sustento se encuentra en el Artículo 226 de la Ley General de Salud, referente a las Reglas generales para la tramitación electrónica de permisos para el uso de recetarios especiales para medicamentos.

    Requisitos que se deben cumplir

    Lo primero que debes de tener en cuenta es que existen tres requisitos generales que debes de cumplir para iniciar con el trámite electrónico:

    • Ser médico, homeópata, cirujano dentistas o médico veterinario.
    • Contar con una cuenta de correo electrónico personal.
    • Tener escaneada tu identificación oficial vigente, tu copia certificada de la cédula profesional de la carrera de medicina y/o especialidad y el comprobante del domicilio (no mayor a 3 meses de su expedición) que aparecerá en el formulario.
    • Requisito exclusivo para unidades hospitalarias: Escanear un escrito libre firmado por el director de la institución y en hoja membretada, donde se designe al médico como responsable de la prescripción de estupefacientes.

    Pasos a seguir para poder prescribir recetas médicas electrónicas

    Lo siguiente es ingresar en el enlace de trámites y servicios de la Cofepris. Ahí debes registrarte con tus datos básicos de información, entre ellos nombre, CURP, cédula profesional y cuenta personal de correo electrónico.

    Al acceder al siguiente paso deberás cargar las copias de tu identificación oficial, cédula profesional y comprobante de domicilio.

    Al realizar todo lo anterior, aparecerá en la pantalla el mensaje: “su registro ha sido completado”. A través de tu correo electrónico llegará un mensaje con tu cuenta y contraseña. Al contar con ambas vas a poder ingresar de forma directa al sistema. Debes de tomar en cuenta que el uso de esta herramienta digital es personal.

    Ahora sí, ya cuentas con la posibilidad de emitir recetas médicas electrónicas a tus pacientes. Toma en cuenta que todo se realiza desde el portal de la Cofepris en el que te registraste. En ese mismo sitio vas a tener a tu disposición una amplia gama de claves correspondientes a los medicamentos. El resto del llenado es igual al que normalmente realizas en cualquier consulta presencial.

    Finalmente, siempre debes de tener presente que las recetas médicas electrónicas son tu responsabilidad. Debes hacer un uso profesional de ellas y sólo prescribir los fármacos a pacientes que realmente los requieran.

    Más recientes

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Aunque la CONAMED debe actuar de forma imparcial, algunas de sus actividades son de utilidad para ofrecer protección a los médicos.

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.

    Premios Humanizando la Salud 2025: Participa y gana 300 mil pesos

    La farmacéutica Teva Pharma publicó la convocatoria para participar en los Premios Humanizando la Salud 2025 y aquí te puedes registrar.

    Más contenido de salud

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Aunque la CONAMED debe actuar de forma imparcial, algunas de sus actividades son de utilidad para ofrecer protección a los médicos.

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.