More
    Inicio#BreakingNewsEnfermedad de Lyme: desarrollan una prueba para diagnosticarla

    Enfermedad de Lyme: desarrollan una prueba para diagnosticarla

    Publicado

    Un grupo de investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Tufts (en Estados Unidos), han identificado un mecanismo de prueba para la enfermedad de Lyme. Dicha prueba detecta un anticuerpos que los individuos infectados producen una sustancia que la bacteria de esta enfermedad adquiere del huésped para poder crecer.

    Dicho estudio se ha publicado en el “Journal of Clinical Investigation” y según el mismo, creen que las pruebas para detectar estos anticuerpos podrían proporcionar a los médicos una forma de diagnosticar ante la enfermedad, saber si el tratamiento con antibióticos está funcionando e identificar a los pacientes que se han reinfectado.

    Un grupo de investigadores de la Universidad de Tufts ha sido el que ha realizado el estudio

    Tanto para científicos como médicos, una de las máximas para tratar y curar con éxito la enfermedad de Lyme es desarrollar pruebas que identifiquen antes la enfermedad, muestran cuándo las personas están curadas de la infección y puedan diagnosticar la reinfección.

    Es ahora, que los investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Tufts, han afirmado haber identificado un mecanismo de análisis de este tipo. Detecta un tipo de anticuerpo que los individuos infectados producen contra una sustancia que la bacteria de Lyme adquiere del huésped para poder crecer.

    Peter Gwynne, Linden Hu y Luke Clendenen, pertenecientes al Departamento de Biología Molecular y Microbiología de la Universidad, son los autores del estudio y han trabajado junto a investigadores del Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas de los Institutos Nacionales de Salud (NIH).

    ¿En qué consiste la enfermedad de Lyme?

    La enfermedad de Lyme es causada por la picadura de una garrapata infectada y suele pasar desapercibida a menos que la persona note la erupción que se forma en torno a la picadura. A largo plazo, esta enfermedad puede provocar debilitantes como fatiga, deterioro mental, artritis. En casos más grave, provoca ataques al corazón y al tejido cerebral.

    Dicha enfermedad está causada por la bacteria “Borrelia burgdorferi”, aunque es una enfermedad que se puede tratar con antibióticos. Aunque en un 10-20 por ciento de los casos, los efectos de la enfermedad pueden persistir.

    Para detectar la enfermedad de Lyme existen pruebas pero con limitaciones. Según ha determinado Peter Gwynne, “las pruebas tradicionales de la enfermedad de Lyme pueden dar positivo durante períodos prolongados de tiempo después de un tratamiento: años o incluso toda la vida…Como resultado, en el caso de algunos individuos que sufren síntomas que se asemejan a la infección de la enfermedad de Lyme a largo plazo, los clínicos nunca están seguros de si el paciente tiene la enfermedad persistente, se curó y luego se reinfectó, o se curó y está sufriendo de algo más”.

    Lo que los científicos descubrieron es que tanto los animales como los pacientes infectados por la bacteria de Lyme desarrollaron anticuerpos contra múltiples fosfolípidos. Dado que los anticuerpos pueden ser perjudiciales para el huésped, estos anticuerpos están estrechamente regulados y tienden a desaparecer rápidamente una vez que se elimina el factor estimulante.

    Más recientes

    ENTREVISTA: ¿Cómo funciona la cirugía robótica con IA?

    La cirugía robótica con IA es una de las técnicas médicas más recientes que existen para procedimientos de microcirugía.

    Eli Lilly invertirá 5 mmdd para construir una planta de fabricación de última generación

    Eli Lilly planea construir 4 nuevas plantas para la fabricación de medicamentos en Estados Unidos durante los próximos 5 años.

    Gráfica del día: Estos son los países con MÁS y MENOS médicos en el mundo

    Dentro de los países con más médicos en el mundo están Austria y Noruega; en cambio, los que tienen menos son la India y Brasil.

    OMS aprueba Ozempic y otros fármacos GLP-1 en la lucha contra la obesidad

    OMS aprueba Ozempic y recomienda su uso en adultos con obesidad La Organización Mundial de...

    Más contenido de salud

    ENTREVISTA: ¿Cómo funciona la cirugía robótica con IA?

    La cirugía robótica con IA es una de las técnicas médicas más recientes que existen para procedimientos de microcirugía.

    Eli Lilly invertirá 5 mmdd para construir una planta de fabricación de última generación

    Eli Lilly planea construir 4 nuevas plantas para la fabricación de medicamentos en Estados Unidos durante los próximos 5 años.

    Gráfica del día: Estos son los países con MÁS y MENOS médicos en el mundo

    Dentro de los países con más médicos en el mundo están Austria y Noruega; en cambio, los que tienen menos son la India y Brasil.