More
    InicioColumnistas 2¿Continuará el consumo consciente del internauta health?

    ¿Continuará el consumo consciente del internauta health?

    Publicado

    Uno de los mejores hábitos creados durante el confinamiento fue el consumo consciente debido a la reflexión que los internautas tuvieron, sobre todo en el aspecto de su salud física y mental.

    Sabemos que el enfoque ha sido dirigido a cuidarnos desde lo más básico, por ejemplo, un lavado de manos paso a paso.

    El fortalecimiento de estos hábitos ayudó a que aumentara el nivel de prevención en términos generales de salud. Las personas comenzaron a poner atención a lo más importante: SU SALUD. Cosas que antes no eran tan visibles tomaron relevancia con las acciones que apoyaron a cambiar la percepción, sobre todo ante sentimientos y emociones que experimentamos.

    El crecimiento de mercados como el consumo de suplementos alimenticios también son un ejemplo de esto puesto que la mayor parte de la población ha buscado fortalecer su sistema inmunológico.

    Según datos de un estudio realizado por iab México, 69% de los consumidores afirmaron estar más concentrados en su bienestar debido al coronavirus.

    ¿Qué consecuencias tenemos para este año?

    Hoy, los consumidores exigen que el contenido sea dirigido a wellness, además de lo que ya manejan las marcas. Es decir, que dichas marcas se comprometan a hablar del bienestar y la salud de manera que complemente la información que dan cotidianamente (sobre todo si su enfoque no es únicamente health) abarcar este punto será muy importante. ¿Por qué? En la siguiente imagen podremos observar el sentimiento del consumidor cuando se habla de este tema en particular.

    Ante los sentimientos de los consumidores podemos confirmar que, definitivamente el tema health ha tomado relevancia y seguirá avanzando en este sentido. Ahora el contenido debe ser de calidad y generar interés.

    ¿Cómo lograr que el consumidor se interese en este contenido en específico?

    Alinear tus estrategias conociendo lo que el consumidor quiere será sin duda la clave para el avance, sin embargo, utilizar el MARKETING EMOCIONAL te servirá justo para estas necesidades, pues toda marca que orienta sus campañas a causas y el apoyo para las mismas, además de hablar de la salud mental y física sin tabúes y con mucha orientación valiosa, será la respuesta perfecta.

    Enfocar las acciones a los deseos y necesidades, nos puede ayudar a generar un verdadero impacto, en el que las personas sigan hablando de salud pero, sobre todo que tomen acción sobre su cuidado y bienestar.

    La responsabilidad que socialmente tenemos al hablar de esto es enorme y hacerlo nos hará que nuestro público se sienta acompañado y escuchado, además de informado y actualizado. Lo cual, depende mucho de nuestras acciones.

    Promovamos la salud desde el sentido emocional para que, como hasta ahora, el consumo consciente continúe siendo relevante para la población mexicana y el posicionamiento de la industria crezca cada vez más.

    Fuentes:

    Iab México
    Ogilvy

    Héctor Salinas es egresado del CECC Pedregal en la Licenciatura en Marketing y Publicidad. Cuenta con más de 10 años de experiencia en la industria pharma para el desarrollo de campañas y proyectos especiales para las principales farmacéuticas a nivel mundial. Actualmente es CEO de Sistemas Integrales, agencia líder en el ramo farmacéutico con productos y marcas que cuentan con líderes en el mercado health.

    Más recientes

    Salud del sueño: por qué las siestas cortas benefician al corazón

    En un mundo acelerado, donde el descanso parece un lujo, las siestas breves se...

    Histofil promueve el consumo adecuado de la vitamina D: Lista con todos sus beneficios

    Histofil funciona como medicamento y suplemento para la prevención de la deficiencia de la vitamina D en el organismo.

    Mega Centro de Vacunación Invernal en la CDMX: Ubicación, horario y biológicos disponibles

    El Mega Centro de Vacunación Invernal de la CDMX estará disponible del 10 al 14 de noviembre de 2025 de 9:00 a 15:00 horas.

    Día Mundial del Cáncer de Pulmón 2025: panorama actual en México

    El Día Mundial del Cáncer de Pulmón surgió porque en la actualidad es la enfermedad oncológica más prevalente y mortal en el planeta.

    Más contenido de salud

    Salud del sueño: por qué las siestas cortas benefician al corazón

    En un mundo acelerado, donde el descanso parece un lujo, las siestas breves se...

    Histofil promueve el consumo adecuado de la vitamina D: Lista con todos sus beneficios

    Histofil funciona como medicamento y suplemento para la prevención de la deficiencia de la vitamina D en el organismo.

    Mega Centro de Vacunación Invernal en la CDMX: Ubicación, horario y biológicos disponibles

    El Mega Centro de Vacunación Invernal de la CDMX estará disponible del 10 al 14 de noviembre de 2025 de 9:00 a 15:00 horas.