More
    InicioRegla de las 3K para que el médico haga críticas a colaboradores

    Regla de las 3K para que el médico haga críticas a colaboradores

    Publicado

    Ya sea que trabajes por cuenta propia o labores para una institución de servicios de salud, siempre deberás luchar por conseguir lo que quieres y, para eso, hay que aprender a comunicarse efectivamente, acto que incluye proporcionar retroalimentación negativa, en algunos casos, pero, ¿cómo lograrlo sin que la gente se ponga a la defensiva? Para ocasiones como esas, existe la técnica de las 3K, ¿ya la conoces?

    La regla “Kiss, Kick, and Kiss again” o 3K busca que el interlocutor acepte los comentarios y se sienta motivado para mejorar. Ésta consiste en hacer que tus colegas, colaboradores, o en su caso, empleados, vean en su conducta aspectos susceptibles de ser mejorados.

    Para usar la regla 3K puedes iniciar con un comentario positivo sobre tu interlocutor, a fin de romper la tensión, por ejemplo: “tu atención hacia los pacientes ha mejorado considerablemente”. Enseguida, es momento de introducir la crítica constructiva, enfatizando aquellos aspectos en los que puede evolucionar: “aunque podríamos hacer de la comunicación una herramienta más efectiva; prueba usar palabras menos especializadas al abordarlos”.

    A fin de dejar claras tus peticiones, hay que subrayar aquello que se desea corregir, refiriendo siempre las áreas susceptibles de mejora: “Enfócate en transmitir la información esencial de modo claro; si es necesario, pregunta qué es lo que entendieron. Si mejoras la comunicación con el paciente habremos ganado mucho para le consultorio”.

    Por último, hay que cerrar la crítica con un reconocimiento a su conducta, para asegurar que se sienta motivado. Por ejemplo: “hasta ahora has hecho muy buen trabajo, así que no dudo que podremos afinar este aspecto”.

    Ahora que ya sabes cómo transmitir críticas de forma positiva, pon a prueba la regla 3K, verás que tus colegas médicos y empleados, incluso, te lo agradecerán.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Primer médico de la historia: ¿Quién realmente fue el pionero y por qué?

    Imhotep, Hipócrates o Asclepio, ¿quién cumple con los requisitos para ser considerado el primer médico de la historia?

    Mitos de la hipertensión arterial: 7 ideas falsas que deben terminar

    Pensar que es una enfermedad exclusiva de los adultos mayores es uno de los principales mitos acerca de la hipertensión arterial.

    6 hospitales con IA en México: ¿Cuáles ya la utilizan y de qué manera?

    En Saludiario hicimos una lista con algunos hospitales en México que ya utilizan la IA de forma cotidiana para atender pacientes, ¿cuáles conoces?

    Los 10 dispositivos médicos más novedosos de la historia: ¿Cuáles todavía se utilizan?

    Desde el estetoscopio hasta las máquinas de rayos X y el electrocardiógrafo son algunos de los dispositivos médicos más novedosos de la historia.

    Más contenido de salud

    Primer médico de la historia: ¿Quién realmente fue el pionero y por qué?

    Imhotep, Hipócrates o Asclepio, ¿quién cumple con los requisitos para ser considerado el primer médico de la historia?

    Mitos de la hipertensión arterial: 7 ideas falsas que deben terminar

    Pensar que es una enfermedad exclusiva de los adultos mayores es uno de los principales mitos acerca de la hipertensión arterial.

    6 hospitales con IA en México: ¿Cuáles ya la utilizan y de qué manera?

    En Saludiario hicimos una lista con algunos hospitales en México que ya utilizan la IA de forma cotidiana para atender pacientes, ¿cuáles conoces?