More
    InicioNoticiasEtCurae, líder en investigación clínica en Latinoamérica

    EtCurae, líder en investigación clínica en Latinoamérica

    Publicado

    La situación que ha enfrentado el mundo durante los últimos dos años ha dejado valiosas lecciones. En primer lugar se encuentra la importancia de la higiene y protección personal para prevenir múltiples enfermedades. Pero además se encuentra la investigación clínica por su papel para el desarrollo de nuevos medicamentos. Se trata de la base para conseguir otras alternativas que permitan enfrentar los recientes retos en beneficio de la salud mundial.

    El ejemplo más claro es el diseño de la vacuna contra la Covid-19. Aunque se consiguió en tiempo récord, fue necesaria una inversión millonaria y contar con múltiples estudios previos. Por eso es vital fomentar los trabajos de investigación para estar preparados ante posibles futuras pandemias.

    Por otra parte, aunque se puede pensar que la investigación clínica es exclusiva de países desarrollados, en realidad no es del todo cierto. El ejemplo más claro es EtCurae porque se ha posicionado como líder dentro de América Latina. Su objetivo es democratizar el acceso a las nuevas tecnologías de la salud a través de la innovación con el fin de mejorar la calidad de vida de los pacientes.

    ¿En qué consiste su trabajo?

    Se trata de una organización que actúa como facilitador en la investigación clínica de las instituciones de salud. Lo hace a través de inversión en infraestructura y apoyo en capacitación para la especialización de profesionales de salud en investigación clínica. Además de la gestión de calidad en investigación clínica en cumplimiento con agencias regulatorias nacionales e internacionales.

    Los responsables de su fundación

    Los pilares de Et Curae son importantes elementos de la investigación clínica. Tras una década como consultor en el desarrollo de iniciativas y negocios en el sector salud, Alejandro Ángeles cofunda en el 2018 EtCurae, con experiencia como consultor y miembro independiente de plataformas como SPARK de la Universidad de Stanford, Health Think Tank Group de la Cámara de Comercio Británica en México, Up Global, Global Citizens, entre otros.

    Patricia Campa es otra de las socias fundadoras, quien funge como Directora de Operaciones. Cuenta con más de 10 años de experiencia en el campo de la investigación en salud. Ha participado como evaluadora y jueza para proyectos de nuevas tecnologías de la salud, así como estudios enfocados en el liderazgo en salud y emprendimiento social.

    Y el tercer miembro del equipo, Dr. Sitaramraju Yarramraju, Doctor en Ciencias Farmacéuticas por la Universidad de KULEUVEN, Bélgica con más de 20 años de experiencia en desarrollo farmacéutico en la academia, industria y en organizaciones de investigación por contrato (CRO) a diferentes niveles funcionales. Se encarga de proveer soluciones estratégicas para la gestión del ciclo de vida de productos farmacéuticos, biotecnológicos y de salud.

    Actualmente EtCurae ofrece 600 becas para profesionales de la salud en el Estado de México. Tienen como objetivo formar a los participantes en Buenas Prácticas Clínicas de acuerdo a las normativas internacionales que servirán para la formación del personal que participe en un ensayo clínico. Además de contar con el reconocimiento del Programa de Reconocimiento Mutuo de Transcelerate Biopharma Inc.

    La experiencia del equipo ha logrado posicionar a EtCurae como una de las organizaciones de gestión con más alcance en Latinoamérica. Todo esto apunta a una estrategia estabilizadora de gestión con un modelo de inversión directa e indirecta además de transparencia y cumplimiento regulatorio.

    Más recientes

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Día de las Madres: Frases que los médicos pueden decir a sus pacientes

    En Saludiario te compartimos algunas frases por el Día de las Madres que los médicos y enfermeras pueden utilizar con sus pacientes.

    ENTREVISTA: ¿Qué tipos de molestias puede atender la fisioterapia?

    Aunque muchas veces se asocia a la fisioterapia con el tratamiento y la prevención de lesiones en atletas, en realidad su labor va más allá.

    Más contenido de salud

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Día de las Madres: Frases que los médicos pueden decir a sus pacientes

    En Saludiario te compartimos algunas frases por el Día de las Madres que los médicos y enfermeras pueden utilizar con sus pacientes.