More
    InicioNoticiasEsta es la playa más sucia de México para salir en Semana...

    Esta es la playa más sucia de México para salir en Semana Santa

    Publicado

    Se acercan días feriados y para muchas personas eso significa tener una oportunidad única para descansar. Después de poco más de dos años de encierro también es posible salir de vacaciones aunque con las suficientes medidas de prevención e higiene. Uno de los principales objetivos es relajar la mente y el cuerpo después de enfrentar una pandemia que todavía no termina. ¿Pero sabías que existe una playa que ha sido catalogada como la más sucia de México en la actualidad?

    Todo parte de una revisión de la calidad del agua que lleva a cabo la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Es un ejercicio que se realiza días antes de los períodos vacacionales para identificar las que son seguras y las que concentran altas cantidades de contaminantes. El objetivo es informar a la población sobre los lugares que son seguros y los que conviene evitar.

    En este caso, con el apoyo de las autoridades sanitarias estatales y la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública se culminó la primera revisión de este 2022. La primera conclusión obtenida es que para el periodo vacacional de Semana Santa el 99.6 por ciento de las playas son clasificadas como aptas.

    Los resultados obtenidos del análisis de más de mil 900 muestras de agua de mar en 17 estados costeros indican que, de 290 playas, 289 son aptas para uso recreativo. Cada una cumple con los lineamientos de seguridad de la Organización Mundial de la Salud (OMS), al tener 200 o menos enterococos por cada 100 mililitros de agua.

    La única playa que no aprobó la revisión de Cofepris

    Al mismo tiempo, por cuarta ocasión Playa Hermosa, en Ensenada, Baja California, se encuentra señalizada como no apta por autoridades estatales y municipales. El principal motivo es el riesgo para la salud que representan las constantes descargas de aguas residuales en el lugar. Por lo tanto se trata de la playa más sucia de México en la actualidad.

    Por otra parte, se debe recordar que en el ejercicio anterior, realizado en diciembre de 2021, hubo cuatro playas consideradas como no aptas. Aunque en esta ocasión todas obtuvieron el visto bueno de las autoridades al cumplir con los lineamientos internacionales. Como consecuencia, en esta ocasión la Cofepris sí recomienda visitar cualquiera de las siguientes.

    • Playa Hornos – Acapulco, Guerrero
    • Playa Tlacopanocha – Acapulco, Guerrero
    • Playa Suave – Acapulco, Guerrero
    • Playa Sayulita I – Bahía de Banderas, Nayarit

    Al respecto, el nivel de consideración de playas aptas y no aptas, utilizado por las instituciones para establecer si una playa implica o no un riesgo sanitario, se constituye de conformidad con los lineamientos de la OMS, y se realiza siguiendo el Manual operativo para el monitoreo de agua de contacto primario en el agua de mar de playas y cuerpos de agua dulce.

    Vacaciones seguras

    Las playas representan un factor determinante para el desarrollo de la actividad turística, y la calidad del agua en los centros turísticos es factor primordial para garantizar la protección de la salud de usuarios y visitantes. Por lo que la autoridad sanitaria realiza estas pruebas desde hace 19 años con un enfoque preventivo.

    Los resultados se publican previo a los tres principales periodos vacacionales: Semana Santa, verano e invierno. Están disponibles a través de esta página y la plataforma digital construida de forma conjunta con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

    Esas actualizaciones permiten monitorear la bacteria Enterococcus faecalis para valorar las condiciones sanitarias del agua de mar, toda vez que ésta es resistente a condiciones adversas y por sus características puede desarrollarse en un ambiente con 6.5 por ciento de cloruro de sodio, potencial de hidrógeno (pH) de 9.6 y entre 10 y 45 grados centígrados.

    Más recientes

    ENARM 2026: Esta es la cantidad EXACTA de GPC que debes estudiar para el examen

    La base para la elaboración de todas las versiones del ENARM 2026 son las Guías de Práctica Clínica redactadas por el CENETEC.

    Residencia médica 2026: Guía con TODO lo que debes hacer antes del primer día

    En Saludiario hicimos una guía para la residencia médica con todo lo que debes conocer y hacer antes del primer día de entrar al hospital.

    Salud digital en México: ¿El país está listo para lo que propone la nueva ley?

    Una reforma a la Ley General de Salud propone crear una nueva regulación digital del sector en México, ¿pero en qué consiste?

    Mitos sobre la insulina y la diabetes desmentidos por los médicos: ¿De verdad se puede sustituir?

    Alrededor de la insulina como tratamiento para la diabetes existen diversos mitos y creencias sin fundamento científico como las siguientes.

    Más contenido de salud

    ENARM 2026: Esta es la cantidad EXACTA de GPC que debes estudiar para el examen

    La base para la elaboración de todas las versiones del ENARM 2026 son las Guías de Práctica Clínica redactadas por el CENETEC.

    Residencia médica 2026: Guía con TODO lo que debes hacer antes del primer día

    En Saludiario hicimos una guía para la residencia médica con todo lo que debes conocer y hacer antes del primer día de entrar al hospital.

    Salud digital en México: ¿El país está listo para lo que propone la nueva ley?

    Una reforma a la Ley General de Salud propone crear una nueva regulación digital del sector en México, ¿pero en qué consiste?