More
    Inicio#BreakingNewsMujer pasó 7 años con dolor de cabeza intenso y resultó que...

    Mujer pasó 7 años con dolor de cabeza intenso y resultó que tenía larvas en el cerebro

    Publicado

    Cuando tenemos un fuerte dolor de cabeza nos podemos sentir irritables la mayor parte del tiempo, a veces no soportamos el ruido o incluso presentamos sensibilidad a la luz, lo cual, nos hace llegar a confundirlo con migraña, como en el caso de una mujer australiana, quien pasó 7 años con dolor de cabeza intenso y resultó que tenía larvas en el cerebro.

    ¡Tal como lo lees! De acuerdo con un reporte publicado por The American Journal of Tropical Medicine and Hygiene, una mujer australiana de 25 años de edad presentaba fuertes dolores de cabeza desde que tenía 18 años, en un principio, había sido diagnosticada con migraña de aura visual, cuyos episodios eran de corta duración, los cuales, ocurrían de dos a tres veces al mes y se resolvía con paracetamol y metoclopramida.

    Sin embargo, su último episodio no se resolvió como de costumbre, pues durante seis o siete días comenzó a presentar síntomas más graves como: visión borrosa, náuseas, vómitos, fiebre y sudoración, fue entonces cuando en el hospital le recomendaron realizarse una resonancia magnética para descartar algún tipo de tumor.

    Tras realizar la resonancia, los especialistas descubrieron una lesión cerebral y procedieron a realizar una cirugía. Sin embargo, la lesión se trataba de un quiste que no estaba hecho de tejido sino de larvas.

    El diagnóstico definitivo fue que la paciente padecía de neurocisticercosis, una enfermedad parasitaria que puede ser mortal y es causada por la solitaria Taenia solium, describen los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos, la cual, puede causar síntomas como dolor de cabeza, convulsiones o incluso ceguera.

    De acuerdo con los especialistas, la neurocisticercosis se puede contagiar tras comer carne de cerdo infectada, sobre todo, si está mal cocida, aunque también, corremos el riesgo de contagiarnos sino lavamos las manos correctamente después de ir al baño, ya que podemos contaminar los alimentos o superficies que tocamos.

    Hasta el momento, la mujer se encuentra fuera de peligro y en recuperación.

    Notas relacionadas:

    ¿En qué se diferencian las variantes recombinantes XE, XD y XF de COVID-19? ¿Es…

    ¿Qué es el Asperger? El síndrome que Elon Musk padece y otros “genios” más…

    4 preguntas que guían a TODOS los médicos en redes sociales

    Más recientes

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...

    Cómo el cambio de clima en México afecta tu salud (y cómo adaptarte)

    México es un país con una geografía diversa y una variabilidad climática notable. Desde...

    Más contenido de salud

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...