More
    InicioInvestigador panameño crea método que permite la regeneración ósea

    Investigador panameño crea método que permite la regeneración ósea

    Publicado

    Uno de los grandes problemas de la humanidad en la actualidad es el envejecimiento de la población mundial, pues se calcula que para 2050 la quinta parte de ésta será mayor de 60 años.

    Entre los principales problemas que ésta parte de la población presentará se encuentra la pérdida de tejido óseo, uno de los principales causantes de fracturas entre dicho sector de la población, lo que obliga a muchas personas mayores a usar implantes para estimular el proceso natural de la regeneración de los huesos.

    En este contexto, el investigador Rolando Gittens, del Instituto Tecnológico de Georgia, Estados Unidos, descubrió que la nanoestructura que se encuentra en la superficie de los implantes de titanio ayuda a promover la formación de tejido óseo sobre ella.

    Gracias a este descubrimiento, el investigador panameño pudo desarrollar dos métodos que ya patentó, y con los cuales pretende alterar la nanoestructura para promover aún más la regeneración de los huesos. Rolando Gittens espera que su hallazgo encuentre un nicho en el mercado en forma de implantes desarrollados mediante las técnicas que él inventó.

    Ambos métodos utilizan el calor para modificar la capa superficial de óxido de titanio del implante. “De esta manera es posible alterar la disposición de las moléculas de la capa de óxido para que mantengan una forma similar a la estructura del tejido óseo”, dijo el científico.

    “Sólo falta entender de qué manera las propiedades de la superficie alteran el comportamiento de una célula madre en su diferenciación. En mi trabajo de investigación he podido comprobar que la superficie de titanio a nivel nanoestructura causa que las células madre mesenquimales se conviertan en células óseas”, explicó el científico.

    Gittens desea extender esta tecnología a otro tipo de estructuras, como reemplazo de cadera, aunque también se encuentra ocupado en el cultivo de células madre.

    Más recientes

    Los 100 médicos más influyentes del mundo en 2025 según la revista TIME

    Por segundo año consecutivo la revista TIME realizó un estudio global para identificar a los médicos más influyentes del mundo y aquí puedes conocer los resultados.

    Convocatoria extraordinaria del ENARM: ¿Cuáles son las especialidades con más plazas?

    Algunas especialidades como Medicina Familiar y de Urgencias son las que tienen más plazas en la convocatoria extraordinaria del ENARM.

    Convocatoria extraordinaria para la residencia médica: ¿Vale la pena entrar en junio?

    Por primera vez en la historia la CIFRHS habilitó una convocatoria extraordinaria para ingresar a la residencia médica el próximo 1 de junio.

    ¿Quiénes son las 3 mejores enfermeras de México en 2025?

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la ceremonia en que se entregaron los reconocimientos a las mejores enfermeras de México.

    Más contenido de salud

    Los 100 médicos más influyentes del mundo en 2025 según la revista TIME

    Por segundo año consecutivo la revista TIME realizó un estudio global para identificar a los médicos más influyentes del mundo y aquí puedes conocer los resultados.

    Convocatoria extraordinaria del ENARM: ¿Cuáles son las especialidades con más plazas?

    Algunas especialidades como Medicina Familiar y de Urgencias son las que tienen más plazas en la convocatoria extraordinaria del ENARM.

    Convocatoria extraordinaria para la residencia médica: ¿Vale la pena entrar en junio?

    Por primera vez en la historia la CIFRHS habilitó una convocatoria extraordinaria para ingresar a la residencia médica el próximo 1 de junio.