More
    InicioHace falta disminuir el ruido en la Unidad de Cuidados Intensivos

    Hace falta disminuir el ruido en la Unidad de Cuidados Intensivos

    Publicado

    En teoría, uno de los lugares donde más debería preservarse el silencio es la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI); sin embargo, a pesar de existir límites para esto, un estudio realizado por científicos en Bélgica dio a conocer que los niveles de ruido en esta área casi siempre son más elevados de lo normal, situación que podría llegar a perturbar no únicamente a los profesionales de la salud, sino a los pacientes mismos.

    De acuerdo con la OMS, los niveles de sonido dentro de una sala de hospital no deben de rebasar los 45 decibelios (dBA) en la noche. Sin embargo, los investigadores belgas liderados por Eveline Claes, del Hospital Jessa Ziekenhuis, de la ciudad de Hasselt, Bélgica, hallaron que los niveles de sonido en estas salas durante la noche rebasó los 52 dBA.

    Los científicos utilizaron un medidor de sonido en una sala de 12 camas de la UCI en dicho hospital durante una semana. Una vez que se analizaron los resultados, los investigadores descubrieron que el promedio de sonido fue de 52.8 dBA en la noche, 54.6 dBA en el día. El pico más alto alcanzó los 101.1 dBA.

    El experimento se repitió en la estación de enfermería en donde se registraron las siguientes cantidades: 52.6 en la noche, 53.9 en el día, con un pico máximo de sonido de 90.6.

    Eveline Claes mencionó que los momentos de ruido más altos ocurrieron cuando se activaron las alarmas de algunos equipos médicos. Agregó que estos ruidos se encuentran muy por encima de los niveles que ha recomendado la OMS, pero que lo más grave, es que muchas UCI de otros hospitales tienen el mismo problema.

    “A futuro se deberían buscar opciones de alarmas inteligentes que produzcan menos ruido ya que el exceso de ruido puede afectar el trabajo de los médicos y alterar el estado de ánimo de los pacientes”, dijo la investigadora.

    Imagen: Bigstock.

    Más recientes

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Más contenido de salud

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.