More
    InicioCovid-19OMS recomienda el antiviral Paxlovid para pacientes Covid-19: Estos son los requisitos

    OMS recomienda el antiviral Paxlovid para pacientes Covid-19: Estos son los requisitos

    Publicado

    • Paxlovid está conformado por la combinación de tabletas de las nirmatrelvir y ritonavir.
    • Se recomienda en pacientes con COVID-19 no grave que corren el mayor riesgo de desarrollar una enfermedad grave y hospitalización.
    • Los datos muestran que el riesgo de hospitalización se reduce en un 85% después de este tratamiento.

    Para hacer frente a la actual pandemia se requiere de todas las opciones posibles de protección. En primer lugar se encuentran las vacunas que reducen la probabilidad de sufrir un cuadro grave pero también falta pensar en las personas que ya se infectaron. Por tal motivo, hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS) autorizó la recomendación de nirmatrelvir y ritonavir, vendidos bajo el nombre de Paxlovid, para pacientes con COVID-19 leve y moderado con mayor riesgo de hospitalización.

    Además los describe como la mejor opción terapéutica para pacientes de alto riesgo hasta la fecha. Sin embargo, la disponibilidad, la falta de transparencia de precios en los acuerdos bilaterales realizados por el productor y la necesidad de realizar pruebas rápidas y precisas antes de administrarlo están convirtiendo este medicamento que salva vidas en un gran desafío para los países de ingresos bajos y medianos.

    ¿Quiénes sí lo pueden usar?

    El fármaco antiviral oral de Pfizer (una combinación de tabletas de nirmatrelvir y ritonavir) se recomienda enfáticamente para los pacientes con COVID-19 no grave que corren el mayor riesgo de desarrollar una enfermedad grave y hospitalización. En esta lista se encuentran los pacientes no vacunados, mayores o inmunodeprimidos.

    Esta recomendación se basa en nuevos datos de dos ensayos controlados aleatorios con 3,078 pacientes. Los datos muestran que el riesgo de hospitalización se reduce en un 85% después de este tratamiento. En un grupo de alto riesgo (más del 10% de riesgo de hospitalización), eso significa 84 hospitalizaciones menos por cada 1,000 pacientes.

    Al mismo tiempo, la máxima autoridad sanitaria agrega que no se debe de utilizar en pacientes con bajo riesgo de complicación. El motivo es porque se encontró que los beneficios son insignificantes.

    Un obstáculo para los países de bajos y medianos ingresos es que el medicamento solo se puede administrar mientras la enfermedad se encuentra en sus primeras etapas. Por lo tanto, las pruebas rápidas y precisas son esenciales para un resultado exitoso con esta terapia.

    Países de bajos ingresos han disminuido la aplicación de pruebas

    Los datos recopilados muestran que la tasa promedio de pruebas diarias en los países de bajos ingresos es tan baja como una octava parte de la tasa en los países de altos ingresos. Mejorar el acceso a pruebas y diagnósticos tempranos en entornos de atención primaria de la salud será clave para el despliegue global de este tratamiento.

    La OMS está extremadamente preocupada por una razón. Teme que al igual que ocurrió con las vacunas contra la COVID-19, los países de ingresos bajos y medianos vuelvan a verse al final de las listas de espera para acceder a este tratamiento.

    La falta de transparencia por parte de la empresa original dificulta que las organizaciones de salud pública obtengan una imagen precisa de la disponibilidad del medicamento, qué países están involucrados en acuerdos bilaterales y cuánto están pagando. Además, un acuerdo de licencia realizado por Pfizer con el Medicines Patent Pool limita el número de países que pueden beneficiarse de la producción genérica del medicamento.

    El producto original, vendido bajo el nombre de Paxlovid, se incluirá hoy en la lista de precalificación de la OMS para casos Covid-19. Aunque los productos genéricos aún no están disponibles de fuentes con garantía de calidad. Varias empresas de genéricos (muchas de las cuales están cubiertas por el acuerdo de licencia entre el Pool de Medicamentos y Pfizer) están en conversaciones con la Precalificación de la OMS, pero pueden tardar un tiempo en cumplir con los estándares internacionales para que puedan suministrar el medicamento a nivel internacional.

    Por lo tanto, la OMS recomienda encarecidamente que Pfizer haga que sus precios y acuerdos sean más transparentes. También que amplíe el alcance geográfico de su licencia con el Medicines Patent Pool para que más fabricantes de genéricos puedan comenzar a producir el medicamento y hacerlo disponible más rápido a precios asequibles.

    Más recientes

    ENARM 2025: Las 10 especialidades que ofrecen becas para cursar la residencia en el extranjero

    El ENARM 2025 ofrecerá 50 becas para cursar la residencia médica en el extranjero aunque sólo hay disponibles en 10 especialidades.

    ENARM 2026: 8 consejos para elegir el mejor curso de estudio

    Para elegir el curso de estudio para el ENARM 2026 más adecuado para ti debes revisar que cada opción cumpla con lo siguiente.

    Decálogo para ser un médico de excelencia: 10 requisitos que todos los doctores deben cumplir

    Para ser un médico de excelencia se necesita mucho más que simplemente contar con título y cédula profesional.

    Día Mundial contra la Poliomielitis 2025: Por este motivo se conmemora el 24 de octubre

    El Día Mundial contra la Poliomielitis fue creado para rendir homenaje al Dr. Jonas Salk, quien hizo uno de los inventos más importantes de la historia.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Las 10 especialidades que ofrecen becas para cursar la residencia en el extranjero

    El ENARM 2025 ofrecerá 50 becas para cursar la residencia médica en el extranjero aunque sólo hay disponibles en 10 especialidades.

    ENARM 2026: 8 consejos para elegir el mejor curso de estudio

    Para elegir el curso de estudio para el ENARM 2026 más adecuado para ti debes revisar que cada opción cumpla con lo siguiente.

    Decálogo para ser un médico de excelencia: 10 requisitos que todos los doctores deben cumplir

    Para ser un médico de excelencia se necesita mucho más que simplemente contar con título y cédula profesional.