A través del Diario Oficial de la Federación, la Secretaría de Salud anunció nuevos ajustes y adiciones a diferentes artículos de la Ley General de Salud.
Entre dichas adiciones se encuentra la incorporación del Papiloma Humano (VPH) en las enfermedades de transmisión sexual, contemplado en el artículo 134 de dicha legislación.
También se anunciaron ajustes en materia de educación para la salud, pues de acuerdo a la SSa, este rubro tendrá por objetivo orientar y capacitar a la población sobre las normativas para una buena alimentación para que ésta sea suficiente y de calidad, así como la importancia de la actividad física, salud mental, bucal y educación sexual.
De igual forma dicha institución de salud contempla ajustes en cuidados paliativos, planificación familiar, riesgo de automedicación, salud ocupacional, prevención de farmacodependencia, uso responsable de los servicios de salud, prevención de accidentes, donación de órganos, detección oportuna de enfermedades, diagnóstico y control de enfermedades cardiovasculares, entre otros.
Por otra parte, en cuanto a la atención médica, los profesionales de la salud podrán apoyarse en las Guías de Práctica Clínica así como en las herramientas electrónicas respetando las normar oficiales mexicanas que al efecto dé a conocer la SSa.
Por último, otro de los ajustes a la Ley General de Salud menciona que la SSa podrá coordinarse con las diferentes entidades federativas, en sus respectivos ámbitos de competencia, para planear e impulsar acciones en materia de educación sexual y planificación familiar enfocadas a la población adolescente.
Imagen: Secretaría de Salud.