More
    InicioCovid-19Los motivos más frecuentes de incapacidad laboral en México según el IMSS

    Los motivos más frecuentes de incapacidad laboral en México según el IMSS

    Publicado

    • Durante la pandemia el IMSS ha otorgado 4.6 millones de incapacidades por COVID-19.
    • Tan solo a lo largo del último año el IMSS destinó 20 mil 128 millones de pesos para el pago de incapacidades.
    • Las fracturas representan el mayor gasto en materia de subsidios por incapacidad temporal para el trabajo.

    Un aspecto fundamental para que cualquier trabajador pueda desempeñar sus funciones es que se encuentre en perfecto estado. Si lo cumple además puede ofrecer una mejor atención y eso genera un mejor ambiente laboral. ¿Pero sabes cuáles son los principales motivos de incapacidad laboral en México?

    La pandemia de COVID-19 dejó al descubierto que al menos 10 millones de trabajadores padecen enfermedades como hipertensión arterial, diabetes, sobrepeso y obesidad. Lo que además de la repercusión física y de vulnerabilidad a enfermedades respiratorias, particularmente la COVID-19, impacta a las empresas en su competitividad y a la economía del país.

    Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018-2019, en la etapa pre-pandemia en México, existían 8.6 millones de personas mayores de 20 años que vivían con Diabetes Mellitus. También 15.2 millones con Hipertensión Arterial y el 75.2% de la población encuestada reportó vivir con sobrepeso u obesidad.

    Además, durante la pandemia se han otorgado 4.6 millones de incapacidades por COVID-19. La cifra representa cerca de 44 millones de días laborables perdidos. Mientras que durante 2021 se registraron 70.6 millones de días de incapacidad por enfermedades y accidentes autorizados para los trabajadores afiliados al IMSS.

    De 2017 a 2021 el Instituto otorgó en promedio 23 mil 344 incapacidades para el trabajo. Tan solo el último año el impacto económico para el IMSS por este concepto fue de 20 mil 128 millones de pesos.

    Motivos de incapacidad laboral más frecuentes

    Al mismo tiempo, el IMSS dio a conocer las razones más comunes por las que un trabajador solicita una incapacidad: enfermedades respiratorias, del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo, luxaciones, esguinces y torceduras. Las fracturas representaron el mayor gasto en materia de subsidios por incapacidad temporal para el trabajo.

    La prevención de enfermedades y accidentes en los centros de trabajo es clave para mejorar la salud de las personas. Al implementar medidas para contar con trabajadores saludables se fortalece la calidad y productividad de los centros de trabajo, se protege la seguridad y salud de la fuerza laboral, que es el activo más importante de cualquier organización.

    Ante el escenario del deterioro de la salud de los trabajadores, el IMSS prepara una estrategia junto con el sector empresarial para promover acciones preventivas de salud y riesgos de trabajo en las empresas. En las cuales el patrón tiene la responsabilidad de colaborar en la aplicación de las normas para proteger la salud de los empleados.

    La estrategia se basa en favorecer centros de trabajo con un enfoque saludable para fortalecer la cultura de prevención. La fuerza laboral es el pilar que sostiene la salud, la economía y la sociedad.

    Permiso COVID y su impacto contra la pandemia

    Por otra parte, durante la actual pandemia el IMSS y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) presentaron una innovación. Se trato del permiso COVID y estuvo vigente durante los meses de mayor transmisión de la enfermedad.

    Dentro de sus innovaciones es que cualquier trabajador con sospecha de contagio o síntomas de una enfermedad respiratoria lo podía tramitar a través de internet. El permiso tuvo efectos legales y administrativos equiparables a una incapacidad temporal. Al tramitarlo por parte de los trabajadores se buscó romper las cadenas de contagio de COVID-19 en los centros laborales.

    Más recientes

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Reserva ovárica, ¿por qué es importante para la planificación familiar?

    La reserva ovárica se refiere a la cantidad y calidad de óvulos que una mujer tiene disponibles en sus ovarios en un momento de su vida.

    Más contenido de salud

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.