More
    InicioBrazo biónico inteligente que funciona sin cirugías

    Brazo biónico inteligente que funciona sin cirugías

    Publicado

    Científicos de la Universidad Simon Fraser (SFU) en Canadá consiguieron lo que muchos otros, pese a sus vanguardistas diseños de brazo protésicos, no habían conseguido: crear un brazo biónico que no requiere de intervención quirúrgica o implante cerebral para conectarse con el sistema nerviosos y muscular del usuario.

    La tecnología que usa esta creación es la llamada Muscle Activity Sensor Strip o MASS, que consta de un brazalete recubierto con sensores de presión capaces de detectar los movimientos musculares del usuario y traducirlos mediante algoritmos informáticos en movimientos directos de los dedos de la prótesis.

    Sin embargo, la desventaja es que el sistema requiere que la persona haya tenido brazo anteriormente para funcionar, de modo que no es apto para quienes hayan nacido sin la extremidad.

    No obstante, el gran mérito del brazo biónico es que su algoritmo tiene la capacidad de aprender, por lo que se torna más preciso con los movimientos a medida en que se usa. “Mientras más datos se le den, más preciso será”, explicó Lukas-Karim Merhi, uno de sus creadores.

    Danny Letain, quien perdió su brazo en un accidente laboral, ha sido la primera persona en probar este prototipo con el que ha podido efectuar tareas cotidianas, como abrir un frasco, quitar la envoltura a un dulce o cortar pan, pero será hasta octubre próximo que será presentado en la “Olimpiada Cyborg” que se celebrará en Zurich, Suiza.

    Imagen: YouTube

    Más recientes

    Música y efectos positivos en el cerebro: ¿Cómo se relacionan?

    El estudio Music to My Ears formó parte de una investigación clínica sobre los efectos de la música en el cerebro y la recuperación de pacientes con eventos cerebrovasculares.

    Mayo Clinic crea una IA que detecta infecciones de heridas quirúrgicas a partir de fotos

    Mayo Clinic desarrolló una herramienta de IA que detecta infecciones de heridas quirúrgicas con fotos enviadas por los pacientes.

    El CMO Pharma del Futuro: Liderando la Transformación Digital

    La industria pharma, tradicionalmente arraigada en modelos de comunicación más conservadores, se encuentra hoy en el umbral de una transformación sin precedentes.

    Amgen estrena un documental sobre el peligro de los infartos y lo protagoniza una estrella del deporte (VIDEO)

    El documental de Amgen sobre los infartos es protagonizado por el exjugador de la NFL Barry Sanders y aquí lo puedes ver.

    Más contenido de salud

    Música y efectos positivos en el cerebro: ¿Cómo se relacionan?

    El estudio Music to My Ears formó parte de una investigación clínica sobre los efectos de la música en el cerebro y la recuperación de pacientes con eventos cerebrovasculares.

    Mayo Clinic crea una IA que detecta infecciones de heridas quirúrgicas a partir de fotos

    Mayo Clinic desarrolló una herramienta de IA que detecta infecciones de heridas quirúrgicas con fotos enviadas por los pacientes.

    El CMO Pharma del Futuro: Liderando la Transformación Digital

    La industria pharma, tradicionalmente arraigada en modelos de comunicación más conservadores, se encuentra hoy en el umbral de una transformación sin precedentes.