More
    InicioNoticiasELSSA, nuevo programa del IMSS que promueve la salud en el trabajo

    ELSSA, nuevo programa del IMSS que promueve la salud en el trabajo

    Publicado

    • Una experiencia aprendida durante la pandemia de Covid-19 es la necesidad de contar con entornos más seguros.
    • El programa busca decirle a los trabajadores cómo prevenir y tratar los principales padecimientos en su salud.
    • En una primera etapa se prevé beneficiar al menos a un millón de personas trabajadoras.

    La prevención siempre es mejor que la curación y se aplica en todos los aspectos de la vida. Con esto en mente, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) presentó su nuevo programa Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA) con el que busca promover la salud dentro de los centros de trabajo. El objetivo es brindar las herramientas necesarias para evitar los principales padecimientos que existen en nuestro país.

    El director general del Seguro Social, Zoé Robledo, destacó que de la experiencia difícil de la pandemia de COVID-19 se debe desarrollar un espacio de aprendizaje y lecciones. Como ejemplo se encuentra la Nueva Normalidad y la coordinación alcanzada con los empresarios.

    Indicó que gracias a la colaboración con diversos organismos se han alcanzado logros en beneficio de las y los trabajadores del país. Dentro de los principales se encuentra la reforma en materia de pensiones y de subcontratación, incremento del salario mínimo y cifras máximas en generación de empleos formales.

    Agregó que uno de los elementos que también se debe atender es el de la salud mental y el presentismo. Precisamente es un aspecto que se busca atender con este nuevo programa.

    “Este que muchos llaman el mal de calentar la silla, el trabajador que asiste en su horario, a su puesto de trabajo, pero que no realiza sus funciones. Es un fenómeno que está creciendo en muchas partes del mundo y que todavía tenemos que incorporarlo a nuestra cultura laboral”.

    Comentó que el lanzamiento de ELSSA en Monterrey se debe a que es el lugar óptimo para hablar de salud en el trabajo y de la Nueva Normalidad, con los representantes del sector empresarial y sindicatos.

    ¿En qué consiste?

    Ahora bien, los primeros resultados de ELSSA con respecto a la salud dentro del trabajo se verán en una reducción de riesgos y de enfermedades. Ahora a los elementos ya no se les dirá lo que padecen sino cómo tratarse y cómo prevenir cada patología..

    En su mensaje, el director de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS, doctor Mauricio Hernández, explicó que a través de ELSSA se abordará de manera integral una estrategia para proteger la salud de los trabajadores, a fin de prevenir lesiones y enfermedades. De esta manera, se alcanzarán mejores indicadores de salud y se frenará el creciente aumento de padecimientos crónicos que aquejan a la población.

    Subrayó que al trabajo conjunto de empresas y gobierno se sumará el primer millón de personas trabajadoras que recibirán los beneficios del programa. Y a la par se incrementará la productividad en beneficio del crecimiento económico y el desarrollo integral de México.

    Todos los trabajadores tienen derecho a contar con espacios laborales seguros

    Por medio de un video mensaje, el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, señaló que es una prioridad garantizar la salud y la seguridad en el entorno laboral tanto del personal que está en la primera línea de atención médica como de quienes trabajan en las diferentes áreas de la economía y están expuestos en mayor o menor medida a riesgos de trabajo. Subrayó que se requiere reforzar la cultura de la prevención con perspectiva de salud pública y de acciones enfocadas a atender los principales riesgos en las empresas y en pequeños negocios.

    Recordó que las empresas fueron capaces de transformar los lugares de trabajo en espacios seguros para evitar contagios, además de capacitar a más de 18 millones de personas en los cursos CLIMSS para conocer y adoptar medidas que previnieran llegar a un hospital.

    Más recientes

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Día de las Madres: Frases que los médicos pueden decir a sus pacientes

    En Saludiario te compartimos algunas frases por el Día de las Madres que los médicos y enfermeras pueden utilizar con sus pacientes.

    ENTREVISTA: ¿Qué tipos de molestias puede atender la fisioterapia?

    Aunque muchas veces se asocia a la fisioterapia con el tratamiento y la prevención de lesiones en atletas, en realidad su labor va más allá.

    Más contenido de salud

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Día de las Madres: Frases que los médicos pueden decir a sus pacientes

    En Saludiario te compartimos algunas frases por el Día de las Madres que los médicos y enfermeras pueden utilizar con sus pacientes.