More
    InicioNoticiasEquipo digno para los médicos: ISSSTE refuerza 500 clínicas de primer nivel

    Equipo digno para los médicos: ISSSTE refuerza 500 clínicas de primer nivel

    Publicado

    • En total fueron adquiridos 31 mil 960 aparatos y mobiliario médico.
    • Se busca ofrecer todas las facilidades a los médicos para que puedan cumplir con sus labores.
    • El objetivo es alcanzar la máxima capacidad operativa en cirugías, consultas generales y especializadas de todos los rubros de salud pospandemia.

    Uno de los compromisos del actual director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) fue el fortalecimiento de las clínicas de primer nivel. Es algo en lo que ha hecho énfasis desde el inicio de su administración y ahora dio una noticia satisfactoria. Se trata de la compra de 31 mil 960 aparatos y mobiliario para equipar aproximadamente 500 unidades médicas en todo el país.

    Entre los equipos que se entregarán a las clínicas están: refrigeradores para vacunas e insumos médicos, camas de exploración y quirúrgicas, monitores de signos vitales, esterilizadores, entre otros.

    Destacó que el fortalecimiento de las unidades médicas de los tres niveles de atención continuará en el ámbito nacional. El objetivo es alcanzar la máxima capacidad operativa en cirugías, consultas generales y especializadas de todos los rubros de salud pospandemia.

    Pedro Zenteno detalló que, hasta el momento, suman 787 piezas nuevas distribuidas en clínicas y hospitales de 10 entidades. Aunque se estima que la cifra llegue a 861 en los próximos días.

    Detalló que la red de servicios médicos del Issste en Yucatán recibió 174 enseres de un total de 248, en beneficio de derechohabientes de la Clínica Hospital y la Clínica de Medicina Familiar “CMFE12Q”, de Mérida. Además de 13 Unidades de Medicina Familiar (UMF), Motul, de Felipe Carrillo Puerto; Muna, de Leopoldo Arana; Oxkutzcab; Progreso; UHF “San Carlos”; Tekax, de Álvaro Obregón; Ticul; Tizimín; Dzidzantún; Izamal; Maxcanú; Peto y Valladolid.

    Esta entrega se suma a 613 equipos y muebles distribuidos de enero a la fecha en unidades médicas de nueve entidades. De los cuales, 494 aparatos fueron donados en el marco de un convenio de cooperación internacional entre los gobiernos de México y Japón con el apoyo de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la participación de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops, por sus siglas en inglés).

    “Nuestro compromiso es proporcionar al personal las herramientas necesarias para brindar atención adecuada, digna y de mayor calidad a las personas derechohabientes”.

    Entre lo más destacado que recibieron en Yucatán está un monitor de signos vitales, 26 básculas digitales para bebé, 13 estuches diagnósticos básicos, 14 refrigeradores para vacunas e insumos, 50 termos de nueve litros, 13 banquetas de altura y 46 bancos giratorios. A los que se agregarán 25 carros para curaciones que están por llegar y otros enseres.

    Lo destinado a Yucatán, explicó el director general del Issste, tiene el propósito de reforzar el equipamiento básico que se emplea para la adecuada atención de pacientes en los consultorios de primer nivel de atención y la red de frío, necesaria en la conservación y transporte de vacunas. Ahora que nos recuperamos de la pandemia es prioridad continuar la vacunación COVID-19 y retomar el esquema de vacunación universal para la población infantil y sectores vulnerables.

    Resaltó que uno de los objetivos de las supervisiones que ha realizado en clínicas del instituto es identificar las necesidades prioritarias y atenderlas.

    “La entrega de los equipos se realiza conforme a los requerimientos del personal y la derechohabiencia. Además, fortalecemos las áreas para abatir el rezago quirúrgico y de consultas de especialidad que dejó la pandemia”.

    Fortalecimiento a clínicas de primer nivel del ISSSTE

    Hasta el momento, el Issste ha equipado las clínicas hospitales de Cancún y Chetumal, en Quintana Roo; los hospitales generales de “Fray Junípero Serra”, en Tijuana, Baja California; Ciudad Juárez, Chihuahua; Acapulco, Guerrero; Tampico, Tamaulipas; Saltillo, Coahuila; así como Tacuba y “Dr. Darío Fernández Fierro”, ubicados en la Ciudad de México.

    También los hospitales regionales “Bicentenario de la Independencia”, del Estado de México; “Valentín Gómez Farías”, de Jalisco; “1° de Octubre”, “Gral. Ignacio Zaragoza”, “Lic. Adolfo López Mateos” y el Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”, de la Ciudad de México.

    A estas unidades se les ha dotado de equipos y mobiliario para quirófanos, unidades de terapia intensiva neonatal, pediátrica y de adultos, tococirugía, oftalmología, neurocirugía, camas de hospitalización y traslado, es decir, las áreas más sensibles y de mayor demanda en la atención hospitalaria.

    Más recientes

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Día de las Madres: Frases que los médicos pueden decir a sus pacientes

    En Saludiario te compartimos algunas frases por el Día de las Madres que los médicos y enfermeras pueden utilizar con sus pacientes.

    ENTREVISTA: ¿Qué tipos de molestias puede atender la fisioterapia?

    Aunque muchas veces se asocia a la fisioterapia con el tratamiento y la prevención de lesiones en atletas, en realidad su labor va más allá.

    Más contenido de salud

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Día de las Madres: Frases que los médicos pueden decir a sus pacientes

    En Saludiario te compartimos algunas frases por el Día de las Madres que los médicos y enfermeras pueden utilizar con sus pacientes.