More
    InicioEstilo de vidaParteras, piedra angular en la atención de embarazadas: IMSS

    Parteras, piedra angular en la atención de embarazadas: IMSS

    Publicado

    • En México se tiene registro de que existen 6 mil 600 parteras tradicionales.
    • Tienen presencia en 18 estados del país pero la mayoría se encuentran en Chiapas.
    • Dentro de su comunidad también brindan orientación alimentaria, promueven métodos de planificación familiar, vacunación y lactancia materna.

    En el campo de la salud cada vez se cuenta con más herramientas disponibles. La tecnología ha cambiado por completo el trabajo aunque también existen otros métodos milenarios que se mantienen en uso. El mejor ejemplo se puede observar con las parteras y la atención que ofrecen a las embarazadas. Su participación es de gran importancia en zonas rurales o de difícil acceso.

    Con acciones de promoción a la salud y la vigilancia estrecha de los habitantes en comunidades apartadas, las más de 6 mil 600 parteras tradicionales son la piedra angular del programa IMSS-BIENESTAR en la atención de la mujer embarazada y la persona recién nacida, afirmó la doctora Martha Elena Celis Téllez, jefa del Departamento de Participación Comunitaria.

    Registro actual en México

    En el Día Internacional de la Partera, que se conmemora el 5 de mayo, la especialista comentó que estos hombres y mujeres, además de ser líderes en su comunidad, son parte de la medicina tradicional de los servicios locales. La mayoría lleva más de 40 años trabajando de manera altruista en el programa IMSS-BIENESTAR.

    Mencionó que de los 18 estados donde tiene presencia esta estrategia, Chiapas concentra la mayor población de parteras con 2 mil 770. Seguido de Veracruz, Puebla, San Luis Potosí y Oaxaca, donde las edades están por arriba de los 60 años. La mayoría, de manera lúdica, enseña a mujeres jóvenes la medicina tradicional que se practica en las comunidades.

    La labor de estos hombres y mujeres fortalecen el lazo con las Unidades Médicas Rurales (UMR) y con los equipos de salud “para mantener una buena salud antes, durante y después del embarazo, evitar muertes maternas y si existe alguna complicación derivarlas en forma oportuna a las Unidades Médicas y Hospitales Rurales con los que cuenta el programa”.

    Otros servicios aparte de la atención a embarazadas que ofrecen las parteras

    Detalló que además de acompañar a la mujer embarazada y apoyar en los cuidados al recién nacido, las parteras o matronas también coadyuvan a mejorar las estrategias en acción comunitaria. También brindan orientación nutricional y en la elección de los métodos de planificación familiar, además de promover la lactancia materna y la vacunación.

    La jefa del departamento de Participación Comunitaria del programa IMSS-BIENESTAR precisó que cada dos meses los y las parteras tienen un intercambio de experiencias con los equipos de salud, sin la intención de medicalizarlas, únicamente para mejorar sus destrezas y habilidades para detectar oportunamente complicaciones y atenderlas de manera inmediata.

    El programa IMSS-BIENESTAR apoya la labor altruista de estos hombres y mujeres con la dotación de material de curación y equipo, mismo que se esteriliza en las UMR para mantener las medidas de higiene y reforzar la colaboración entre la medicina tradicional con la institucional.

    La doctora Celis Téllez mencionó que para el programa IMSS-BIENESTAR la labor de estos hombres y mujeres es primordial para cuidar la salud de los habitantes en las comunidades y deseó que “esta profesión ancestral no se pierda y ojalá tengamos más y más parteras tradicionales”.

    Más recientes

    Día Mundial del One Health 2025: Por este motivo se conmemora el 3 de noviembre

    El Día Mundial del One Health es crucial para abordar desafíos globales que surgen en la interfaz entre humanos, animales y el medio ambiente.

    Efemérides de noviembre 2025: TODAS las fechas relacionadas con la salud

    Dentro de las efemérides de noviembre más importantes están el Día Mundial de la Diabetes y Día Mundial contra la Obesidad.

    Hospitales embrujados en México: 5 unidades con presuntos fantasmas y presencias paranormales

    Algunos de los hospitales embrujados en México según los doctores y enfermeras son el Civil de Guadalajara y el Psiquiátrico San Rafael.

    Supersticiones en hospitales: Estas son las más comunes que existen y su posible origen

    Algunas de las supersticiones en los hospitales más comunes son dibujar un gato invertido y evitar afirmar que una guardia está “tranquila”.

    Más contenido de salud

    Día Mundial del One Health 2025: Por este motivo se conmemora el 3 de noviembre

    El Día Mundial del One Health es crucial para abordar desafíos globales que surgen en la interfaz entre humanos, animales y el medio ambiente.

    Efemérides de noviembre 2025: TODAS las fechas relacionadas con la salud

    Dentro de las efemérides de noviembre más importantes están el Día Mundial de la Diabetes y Día Mundial contra la Obesidad.

    Hospitales embrujados en México: 5 unidades con presuntos fantasmas y presencias paranormales

    Algunos de los hospitales embrujados en México según los doctores y enfermeras son el Civil de Guadalajara y el Psiquiátrico San Rafael.