More
    InicioFármacos oncológicos complican el panorama para médicos y pacientes

    Fármacos oncológicos complican el panorama para médicos y pacientes

    Publicado

    Un informe elaborado por la consultora IMS Health reveló que, durante 2015, el mercado de los fármacos oncológicos alcanzó los 107 mil millones de dólares, lo que representó un crecimiento del 11.4 por ciento en comparación con el año anterior, mientras que para 2020 se espera alcance los 150 mil millones de dólares gracias al desarrollo de nuevos tratamientos, no obstante, lo que parece una buena noticia para la industria farmacéutica puede causar tensión en el sistema que engloba la enfermedad.

    Para Murray Aitken, vicepresidente senior de IMS Health y director ejecutivo del IMS Institute for Healthcare Informatics, el problema radica en que quienes compran los medicamentos “deberán desembolsar más  dinero debido al creciente costo de los fármacos, los oncólogos tendrán que lidiar con un arsenal cada vez más amplio de tratamientos y decidir cuál es el óptimo para un paciente determinado, y estos también tendrán que enfrentarse a un mayor número de opciones para su cuidado”.

    Otra arista del miso problema se relaciona con que los entes regulatorios deberán supervisar que esta corriente de innovación y nuevos fármacos sea apta para quienes la reciben.

    Al respecto, cabe señalar que solamente en la última década el catálogo de oncológicos creció más del 60 por ciento, y en los cinco años recientes se lanzaron más de 70 medicamentos, pues en la actualidad el periodo para su aprobación es más breve, en 2013, por ejemplo, tardaban 10,3 años, pero en 2015 el tiempo bajó a 9,5.

    Sin embargo, los expertos reconocen que una mayor variedad de medicinas no significa mayor acceso a ellas, pues de 49 nuevas moléculas lanzadas entre 2010 y 2014, menos de la mitad estaban disponibles para todos los países a finales del 2015. Del mismo modo, los tratamientos de inmunoterapia más recientes se encuentran disponibles sólo en los países más desarrollados.

    En América, por ejemplo, el mercado de oncológicos creció del 2 por ciento en 2011 al 13.9 por ciento en 2015, pero es el de Estados Unidos el que representa el 45 por ciento de la industria global al crecer 6 puntos porcentuales desde el 2011 debido a al fortalecimiento del dólar y la rápida adopción de nuevos tratamientos dentro de su mercado.

    Al respecto, Statista da cuenta del crecimiento de esta industria en territorio estadounidense, pues proporciona una gráfica en la que se muestra el número de fármacos oncológicos que había en desarrollo entre 2005 y 2014, donde se pasó de 399 fórmulas a 771, si bien el pico más alto se presentó en 2012 con 981 medicinas en desarrollo.

    Farmacos-Oncoloogicos-EE-UU-2005-2014

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM 2025: Todo lo que debes hacer durante la semana previa del examen

    Durante la semana previa al ENARM lo ideal es descansar, relajar la mente y preparar los documentos necesarios para presentar el examen.

    Día Mundial de la Ética Médica 2025: Por este motivo se conmemora el 18 de septiembre

    El lema del Día Mundial de la Ética Médica 2025 es "La confidencialidad es la clave: Protegiendo tu información en el mundo digital de la salud".

    Industria farmacéutica apuesta por la detección temprana del déficit de hormona de crecimiento en Latinoamérica

    En México, el 13.9% de niñas y niños menores de cinco años presentan talla...

    Dónde hacerse Mastografía en CDMX

    Dónde hacerse Mastografía en CDMX: qué es, beneficios y laboratorios donde puedes hacerla La mastografía...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Todo lo que debes hacer durante la semana previa del examen

    Durante la semana previa al ENARM lo ideal es descansar, relajar la mente y preparar los documentos necesarios para presentar el examen.

    Día Mundial de la Ética Médica 2025: Por este motivo se conmemora el 18 de septiembre

    El lema del Día Mundial de la Ética Médica 2025 es "La confidencialidad es la clave: Protegiendo tu información en el mundo digital de la salud".