More
    InicioHealthcareNo es sólo viento, es #polvodelSahara y así afecta a tu salud

    No es sólo viento, es #polvodelSahara y así afecta a tu salud

    Publicado

    • La nube de polvo del Sahara es un fenómeno natural que ocurre cada año, durante la primavera.
    • estar en contacto directo con la nube de polvo no implica un riesgo severo en la población.
    • Sin embargo, las personas vulnerables, como mujeres embarazadas, niñas y niños, y mayores de 60 años, podrían presentar más molestias que el resto.
    La nube de polvo del Sahara es un fenómeno natural que ocurre cada año, durante la primavera, que recorre desde el Mediterráneo, parte de Europa Occidental y se extiende hasta el Caribe, por lo que incluso llega a México y otros países de Latinoamérica. De acuerdo con el Servicio de Monitoreo de la Atmósfera de Copernicus, la nube de polvo del Sahara llegó a la zona del Caribe esta semana.
    Una nube de polvo del Sahara puede llegar a formar una masa del tamaño de Estados Unidos, por ello, mientras cambia de trayectoria tardará entre tres a cinco días en descubrir un territorio.

    Pero este fenómeno es mucho más común de lo que podrías imaginarte, pues ocurre año con año, de acuerdo con Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Sobre todo, en época de verano.
    El organismo mexicano aclaró que estar en contacto directo con la nube de polvo no implica un riesgo severo en la población, en general, sin embargo, indicó que las personas vulnerables, como mujeres embarazadas, niñas y niños, y mayores de 60 años, podrían presentar más molestias que el resto.
    Para evitar que la nube de polvo provoqué problemas en las vías respiratorias, Cenapred recomienda en uso de cubrebocas en lugares al aire libre. Los pañuelos húmedos también son de utilidad. Si los ojos son obstruidos se aconseja lavarlos con abundante agua hervida o para tomar, preferentemente.

    Polvo del Sahara, así afecta a tu salud

    Por otro lado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que el polvo del Sahara pueden provocar la aparición de alergias y crisis asmáticas en muchas personas, además puede tener:

    1. Bacterias
    2. Virus
    3. Esporas
    4. Hierro
    5. Mercurio
    6. Pesticidas.

    Aunque no implica un riesgo mayor, se recomienda que las personas con enfermedades como asma, EPOC, adultos mayores y mujeres embarazadas tomen en cuenta medidas de seguridad como el uso de cubrebocas o un pañuelo de tela húmedo para cubrir boca y nariz. Otras recomendaciones, son:

    1. De presentarse irritación en los ojos, enjuagar con agua potable y abundante.
    2. También deben cubrirse depósitos de agua como pozos, recipientes, tanques o tinacos para evitar contaminación.
    3. Evitar exponerse a altas concentraciones de polvo, resguardarse durante el suceso, cerrar puertas, ventadas y toda entrada de aire.

    Finalmente, Cenapred recomiendan humedecer el piso antes de barrer para evitar que el polvo se levante.

    Notas relacionadas:

    #ÚLTIMAHORA Gobierno abre 13,765 plazas para médicos especialistas, la contratación es inmediata

    Secretaría de Salud alerta sobre circulación de texto falso sobre cirugía estética

    Pfizer confirma que 3 de sus vacunas COVID protegen a niños menores de 5…

    Más recientes

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.

    Día Internacional de la Inmunología 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de abril

    El Día Internacional de la Inmunología se celebra desde el 2007 en honor al bacteriólogo francés Émile Roux, quien fue colaborador de Louis Pasteur.

    Más contenido de salud

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.