More
    InicioDracunculiasis, a "horas" de convertirse en la segunda enfermedad erradicada

    Dracunculiasis, a “horas” de convertirse en la segunda enfermedad erradicada

    Publicado

    En 1979 la viruela fue declarada oficialmente como la primera enfermedad completamente erradicada del planeta, desde entonces algunos otros padecimientos como la polio han estado cerca de desaparecer, situación que finalmente no se ha podido concretar por una u otra razón; sin embargo, en este 2016 la dracunculiasis o enfermedad de la lombriz de Guinea podría finalmente sumarse a esta lista.

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la década de los 80’s existían más de 3 millones de casos de esta enfermedad únicamente en Guinea, incidencia que para 2016 (casi 4 décadas después) se ha reducido a únicamente 2 casos registrados, ambos en la nación africana de Chad.

    Afortunadamente ambos casos pudieron ser detectados y aislados antes de que tuvieran la oportunidad de propagarse, situación que ha puesto en jaque a esta enfermedad producida por un parásito encontrado en el agua sin desinfectar.

    Cabe destacar que no existe medicina para contrarrestar esta enfermedad, por lo que la desaparición de la misma se debe de atribuir a un verdadero cambio de hábitos entre los habitantes de las naciones africanas donde se presentaba dicha enfermedad, pues tan pronto como la gente comprendió la forma en que estos parásitos llegaban a su cuerpo comenzaron a alejarse de ríos y lagos y comenzaron a tomar otras medidas para desinfectar el agua que bebían.

    Aunque existen sospechas de otros dos casos de dracunculiasis (uno más en Chad y el restante el Etiopía), todo parece indicar que esta afección tiene los días contados y antes de que termine el 2016 podría sumarse a la viruela dentro del grupo de enfermedades completamente erradicadas.

    Más recientes

    ENARM: ¿Cuánto se debe invertir para ingresar a la residencia médica?

    Si vas a presentar el ENARM aquí puedes ver todo lo que debes invertir en cursos de estudio, viajes, uniformes y otros gastos.

    ¿Cómo es por dentro el mejor hospital del mundo? (VIDEO)

    Un médico mexicano pudo acudir al campus principal de Mayo Clinic, considerado el mejor hospital del mundo, y grabó cómo es su interior.

    Cáncer de Ovario: ¿Cómo funciona el tratamiento molecular?

    La mayoría de casos de cáncer de ovario ocurren en mujeres de entre 30 y 60 años de edad y es la tercera causa de mortalidad por tumores en México.

    ENTREVISTA: ¿Es posible lograr un envejecimiento digno y saludable?

    El neurólogo Moisés Rubio recomienda seguir cuatro actividades durante la juventud para lograr un envejecimiento digno y saludable.

    Más contenido de salud

    ENARM: ¿Cuánto se debe invertir para ingresar a la residencia médica?

    Si vas a presentar el ENARM aquí puedes ver todo lo que debes invertir en cursos de estudio, viajes, uniformes y otros gastos.

    ¿Cómo es por dentro el mejor hospital del mundo? (VIDEO)

    Un médico mexicano pudo acudir al campus principal de Mayo Clinic, considerado el mejor hospital del mundo, y grabó cómo es su interior.

    Cáncer de Ovario: ¿Cómo funciona el tratamiento molecular?

    La mayoría de casos de cáncer de ovario ocurren en mujeres de entre 30 y 60 años de edad y es la tercera causa de mortalidad por tumores en México.