More
    InicioAppsMédico condena consultas por WhatsApp ¿estás a favor o en contra?

    Médico condena consultas por WhatsApp ¿estás a favor o en contra?

    Publicado

    • Hoy en día, WhatsApp se ha convertido en una de las plataformas de comunicación desde que se creara en el año 2009.
    • Sin embargo,  son cada vez más los profesionales sanitarios que utilizan dicha app de mensajería en su entorno de trabajo.
    • Un médico las reprobó resaltando la importancia de la exploración física y el contacto directo con el paciente.

     

    Hoy en día, WhatsApp se ha convertido en una de las plataformas de comunicación desde que se creara en el año 2009. Pero ya no solo es una poderosa herramienta de comunicación a nivel personal sino que son muchas las empresas y sectores que utilizan esta app en sus labores comunicativas.

    Pero si bien las consultas por WhatsApp se han vuelto cada vez más comunes, sin embargo, un médico las reprobó resaltando la importancia de la exploración física y el contacto directo con el paciente.

    Son cada vez más los profesionales sanitarios que utilizan dicha app

    Sin embargo, son cada vez más los profesionales sanitarios que utilizan dicha app de mensajería en su entorno de trabajo con algunos de los objetivos siguientes:

    • Facilitar la comunicación con el paciente: WhatsApp puede ayudar a resolver dudas puntuales de forma remota o incluso a realizar el seguimiento de un paciente. Sobre todo es una opción ideal para quienes viven en zonas rurales o tienen dificultades para acudir a la consulta.
    • Compartir información con otros profesionales: en salud, el diálogo con otros profesionales es algo constante, bien sea para pedir una segunda opinión sobre un diagnóstico o tratamiento o bien para preguntar por el resultado de una prueba.
    • Aprender: aunque el principal objetivo de esta app sea enviar y recibir mensajes, otra de las posibilidades es crear grupos con otros profesionales, algo que se puede convertir en auténticos foros de debate para temas de actualidad médica.

    Inconvenientes de usar WhatsApp para la consulta médica

    Aunque WhatsApp presenta las ventajas que te hemos nombrado, también es cierto que esta app presenta algunos inconvenientes par la consultas que hacen que, mientras no se solucionen, se desaconseje el uso de la misma.

    Entre dichos inconvenientes destacan los siguientes:

    • Puede deteriorar la relación entre el médico y el paciente. Esto es porque el diálogo a través de WhatsApp suele ser más corto, con menos detalles y más impersonal.
    • Si no llegas a poner los límites adecuados, puedes llegar a sufrir interrupciones constantes que te dificultarán desarrollar correctamente tu trabajo presencial en consulta.
    • El diagnóstico a través de WhatsApp puede provocar importantes errores médicos que se evitarían en la consulta presencial.
    • Las consultas realizadas a través de WhatsApp carecen de trazabilidad y los resultados o impresiones no se vuelcan a la historia clínica, algo que impide el seguimiento correcto de los pacientes.
    • Aunque el mayor inconveniente de usar WhatsApp en el sector salud es la posible vulneración de la privacidad del paciente. aunque los mensajes enviados a través de WhatsApp están encriptados (es decir, solo el emisor y el receptor pueden verlos), la información queda almacenada en el móvil, de forma que cualquiera que tenga acceso a tu dispositivo podrá ver el contenido.

    Notas relacionadas:

    Termina convocatoria IMSS para especialistas: más de 7 mil vacantes sin postulación

    “Ya llegaron los médicos cubanos” Circula en redes su presunto arribo al país

    La esperanza de vida en personal de salud mexicano disminuye 4 años

    Más recientes

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Educación médica ética: La formación en valores y principios

    La educación médica ética implica valores y principios que deben adquirir los futuros doctores durante su formación académica.

    Más contenido de salud

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.