More
    InicioHoy en SaludiarioEl 75% de casos de cáncer infantil en México se tratan en...

    El 75% de casos de cáncer infantil en México se tratan en estado avanzado

    Publicado

    Cada año, el 15 de febrero, se conmemora el Día Mundial del Cáncer Infantil por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el fin de crear conciencia y expresar el apoyo en diferentes niveles a aquellos pacientes pediátricos que luchan contra esta enfermedad.

    Hablar de cáncer infantil, es hablar de leucemia linfoblástica aguda (LLA), la cual presentó más de 5 mil casos nuevos durante el año pasado. Esta enfermedad es un desorden maligno en las células que producen la sangre, afecta a los glóbulos y plaquetas, perdiendo el orden de maduración y el control de su crecimiento. Este proceso se origina en la médula ósea y es más común que presente en edad preescolar.

    La LLA es un tipo de cáncer infantil que puede llegar a producir síntomas en las niños como:

    • Fiebre persistente.
    • Sangrado sin explicación.
    • Moretones sin causa aparente.
    • Manchas rojas en la piel.
    • Crecimiento anormal de ganglios en las axilas.
    • Cansancio.
    • Pérdida del apetito y peso.

    Para prevenir el cáncer infantil, es de vital importancia la revisión rutinaria con pediatra

    Así que es muy importante, tal y como en una entrevista declaró el Dr. Max Saráchaga, director médico de Amgen México, “es de vital importancia que los padres lleven a sus hijos a revisiones de rutina con un pediatra, no solo para mantener su sano desarrollo, sino también para diagnosticar alguna enfermedad grave, como lo implica la Leucemia Linfoblástica Aguda. Es fundamental revisar periódicamente a los niños en búsqueda de posibles señales que puedan estar relacionadas con esta enfermedad”.

    Debido a que este tipo de cáncer infantil avanza rápidamente, el diagnóstico oportuno y el inicio de tratamiento son determinantes en el mejoramiento del pronóstico del padecimiento. Hoy en día, esta enfermedad ha cambiado de ser una enfermedad ampliamente mortal a una con la mayor tasa de curación en la en la hemato-oncología, lo que es más notable en pacientes que viven en países altamente desarrollados, en los que la supervivencia a cinco años llega al 90% en contraste con menos del 70% en México, algo que se debe, en gran medida, a la falta de un diagnóstico temprano.

    La quimioterapia suele ser el principal tratamiento para el cáncer en niños

    El tratamiento para este cáncer infantil está basado en la quimioterapia, donde puede presentarse una bajada en las defensas, así como la presencia de anemia. Algunos pacientes son candidatos a un trasplante de médula ósea para revertir el daño que haya generado tanto el cáncer como la terapia para erradicarlo.

    Aunque, actualmente, existen tratamientos innovadores como los anticuerpos monoclonales. Esta es una innovación en inmunoterapia mediante el uso de células vivas modificadas para generar proteínas terapéuticas abre un panorama diferente y vanguardista en cuanto al tratamiento de esta enfermedad.

     

    Más recientes

    ENARM: ¿Qué especialidad médica pide el puntaje más alto?

    De acuerdo con los registros de la CIFRHS hay una especialidad médica que pide el puntaje más alto para ingresar a la residencia, ¿pero cuál es?

    Errores médicos más comunes: ¿Cuáles son y cómo se pueden prevenir?

    Algunos de los errores médicos más comunes ocurren por fallas en la comunicación con el paciente, en el diagnóstico o en la medicación.

    Cáncer en hombres: ¿Cuáles son los tipos más comunes y los principales factores de riesgo?

    Dentro de los principales tipos de cáncer en hombres más comunes en México se encuentran los de próstata, pulmón y colorrectal.

    Cáncer de vejiga: Síntomas, factores de riesgo y tratamientos

    El cáncer de vejiga es catalogado como el octavo tumor más frecuente en el mundo con 573,000 nuevos casos diagnosticados al año.

    Más contenido de salud

    ENARM: ¿Qué especialidad médica pide el puntaje más alto?

    De acuerdo con los registros de la CIFRHS hay una especialidad médica que pide el puntaje más alto para ingresar a la residencia, ¿pero cuál es?

    Errores médicos más comunes: ¿Cuáles son y cómo se pueden prevenir?

    Algunos de los errores médicos más comunes ocurren por fallas en la comunicación con el paciente, en el diagnóstico o en la medicación.

    Cáncer en hombres: ¿Cuáles son los tipos más comunes y los principales factores de riesgo?

    Dentro de los principales tipos de cáncer en hombres más comunes en México se encuentran los de próstata, pulmón y colorrectal.