More
    InicioColumnistas 2¡Mi pediatra me dijo que no era varicela!

    ¡Mi pediatra me dijo que no era varicela!

    Publicado

    • Cada año, en esta temporada es muy común tener algunos casos de varicela, pero es aun más común ver casos de la enfermedad de mano-pie-boca.
    • Pero este año en especial eh notado un aumento considerable en la incidencia de casos.
    • En este último mes, eh tenido mínimo 2 pacientes por día.

     

    Cada año, en esta temporada es muy común tener algunos casos de varicela

    Cada año, en esta temporada es muy común tener algunos casos de varicela, pero es aun más común ver casos de la enfermedad de mano-pie-boca, pero este año en especial eh notado un aumento considerable en la incidencia de casos, en este último mes, eh tenido mínimo 2 pacientes por día.

    Si bien ambas son enfermedades qué causan “ampollas”, la enfermedad de mano-pie-boca es causada por un virus llamado coxsackie, y a diferencia de la varicela el primero afecta manos y plantas de los pies, pero lo más molesto serán las qué salen en la mucosa orales, es muy contagioso, y su periodo de incubación es de solo 3 a 5 días.

    Es común que provoque brotes epidemiologicos en las guarderías

    Es común que provoque brotes epidemiologicos en las guarderías. Es importante mantener a los niños con adecuada hidratacion, pues como lo comente anteriormente las lesiones en boca puede ser muy molestas, lo que impedirá qué el paciente quiera ingerir alimento sólidos, calientes o ácidos. Lo que recomiendo a mis pacientes es dar alimentos blandos y frescos. No se recomienda el uso de anestesicos topicos por el riesgo que representa para los lactantes y/o preescolares. La afectación general es rara.

    La mejor manera de prevenir es el adecuado lavado de manos y superficies, así como el uso de cubrebocas en los pacientes que ya por su edad puedan portarlo, pues no hay vacuna para esta entidad. El contagio es a través de aerosoles y contacto con superficies contaminadas con el virus. El tratamiento solo es sintomático. Y muchísima paciencia.

    Lo ideal para cortar la transmisión y por tanto propagación del virus, es evitar la entrada a guarderías a niños con este tipo de lesiones.

    La mayoría de los casos de infección por este virus no presentan complicaciones y se resuelven en una semana aproximadamente.

    Así que la próxima ves que a tu pequeño le aparezcan lesiones ampolletas, acude con tu
    pediatra de confianza, pues no siempre estaremos hablando de varicela. Y se consciente y no acudas a su guardería o actividades en donde se encuentran más niños. Para así evitar afectar a más pequeños.

     

    Estela del Sagrario Velázquez Gutiérrez es médico Pediatra Certificado, con formación como Medico General en la Universidad de Guadalajara y como Médico Pediatra por La Universidad Autónoma de Sinaloa

    Notas relacionadas:

    Sonrisas Mexicanas ¿Un ahorro al bolsillo pero un peligro para la salud?

    ¡Ya hay fecha! Confía AMLO que México tendrá “sistema de salud de primera” para…

    #Últimahora Gatell anuncia inicio de vacunación para menores de 5 a 11 años

    Más recientes

    Comunicación responsable con pacientes: evitar inducir automedicación

    La automedicación es una mala práctica que incrementa riesgos como resistencia antimicrobiana, reacciones adversas y complicaciones graves.

    ENARM 2025: Este fue el puntaje más alto y el más bajo en el examen

    Aunque la CIFRHS no ha publicado el reporte oficial, de acuerdo con un curso de estudio el puntaje más alto del ENARM 2025 fue el siguiente.

    Congresos de Medicina: Estos son los regalos que reciben los doctores (VIDEO)

    Los asistentes a Congresos de Medicina no sólo obtienen conocimientos sino también regalos como mochilas, linternas y muestras de medicamentos.

    Gráfica del día: ¿Cuáles son las ciudades con más contaminación ambiental en LATAM?

    Dentro de las ciudades con más contaminación en LATAM están la CDMX (México), Lima (Perú), Santiago (Chile) y Asunción (Paraguay).

    Más contenido de salud

    Comunicación responsable con pacientes: evitar inducir automedicación

    La automedicación es una mala práctica que incrementa riesgos como resistencia antimicrobiana, reacciones adversas y complicaciones graves.

    ENARM 2025: Este fue el puntaje más alto y el más bajo en el examen

    Aunque la CIFRHS no ha publicado el reporte oficial, de acuerdo con un curso de estudio el puntaje más alto del ENARM 2025 fue el siguiente.

    Congresos de Medicina: Estos son los regalos que reciben los doctores (VIDEO)

    Los asistentes a Congresos de Medicina no sólo obtienen conocimientos sino también regalos como mochilas, linternas y muestras de medicamentos.