More
    InicioNoticiasEsta es la primera promesa del nuevo director del INCMNSZ

    Esta es la primera promesa del nuevo director del INCMNSZ

    Publicado

    El secretario de Salud, doctor Jorge Alcocer Varela, tomó protesta al doctor José Sifuentes Osornio como nuevo director general del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ) para el periodo 2022-2027.

    El secretario Alcocer Varela afirmó que el país enfrenta momentos clave y retos como la transformación de los servicios de salud para personas sin seguridad social. Implica compromisos y caminos difíciles, pero con buenos resultados.

    Servicios médicos sin costo para la población

    El nuevo director general del INCMNSZ, José Sifuentes Osornio, refrendó el compromiso de continuar la política de gratuidad de los servicios de salud, con prioridad en la población vulnerable que no cuenta con cobertura de seguridad social.

    Sostuvo que contribuirá y sumará esfuerzos para hacer frente al impacto de la pandemia de COVID-19, así como a los retos para la adaptación de las nuevas condiciones del Sistema Nacional de Salud.

    Sifuentes Osornio expuso que, mediante el trabajo cotidiano, la reflexión profunda, unidad y mejora constante del quehacer institucional con sentido humanista, se podrá “alcanzar uno de los grandes anhelos sociales: el de la igualdad y equidad en el terreno de acceso de los servicios de salud”.

    Agradeció a la Junta de Gobierno del INCMNSZ, que encabeza el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, la decisión unánime para nombrarlo director general para el periodo 2022-2027.

    “Comprendo a cabalidad la responsabilidad de esta institución, donde se han desarrollado modelos innovadores de atención, formación de recursos humanos médicos y científicos de calidad internacional, investigación científica para la generación de conocimiento y propuestas sustentables para la nutrición de la población mexicana”.

    A la ceremonia asistieron el titular de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE), Gustavo Reyes Terán; el exdirector del INCMNSZ, David Kershenobich Stalnikowitz, y el director de Planeación y Mejora de la Calidad de la Secretaría de Salud, Raúl Rivera Moscoso.

    Trayectoria profesional del Dr. José Sifuentes Osornio

    Es un médico cirujano por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Cursó la especialidad en Medicina Interna en el INCMNSZ, donde se graduó con la tesis Tuberculosis miliar: Análisis de 78 casos atendidos en el Instituto Nacional de la Nutrición Salvador Zubirán. En esta institución cursó la subespecialidad de Infectología. Realizó posdoctorado en Microbiología Clínica, en la Universidad de Virginia, Charlottesville, Estados Unidos.

    En el INCMNSZ fue presidente de los comités de Farmacia y Terapéutica y Medicina Transfusional; así como integrante de los comités de Expediente Clínico, Expediente Clínico Electrónico y Seguridad del Paciente. Asimismo, coordinó el Comité de Preparación a la Atención de la Epidemia por SARS-CoV-2 en el año 2020.

    Se ha desempeñado como profesor de la especialidad de Infectología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Fue tutor de los programas de maestría y doctorado en Ciencias Médicas y Ciencias Biomédicas y ha formado más de 100 especialistas en Infectología y en Microbiología Clínica, así como más de 150 infectólogos, pediatras y epidemiólogos.

    Fungió como presidente del Colegio de Medicina Interna de México (1993-1994); presidente de la Asociación Mexicana de Infectología y Microbiología Clínica (2010-2012); jefe de la Sección de Infectología en la Academia Nacional de Medicina (2011-2012); vocal de la Junta de Gobierno del Hospital Infantil de México “Federico Gómez” (2008-2016), y presidente del Departamento de Medicina de la Academia Nacional de Medicina (2014-2016).

    Es investigador nacional Nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), integrante de la Academia Mexicana de Ciencias, así como de la American Academy of Microbiology y del American College of Physicians.

    Es autor de más de 860 publicaciones científicas, de las cuales 287 son artículos originales; 10 libros y 66 capítulos en libros. Su trabajo científico ha sido citado en la literatura médica en más de 15 mil 500 ocasiones.

    Ha desarrollado actividad editorial en la Revista de Investigación Clínica; Enfermedades Infecciosas y Microbiología; Medicina Interna de México; Revista Latinoamericana de Microbiología; Hospital Medicine & Clinical Management; PLOS ONE; BMC Infectious Diseases y Frontiers in Tropical Diseases, entre otros.

    Entre los reconocimientos recibidos, se encuentran los premios José Ruiloba; Daniel Méndez; Francisco Ruiz Sánchez; Ignaz Semmelweis; Gerhard Domagk; Jesús Kumate, de la AMIMC; GlaxoSmithKline, en Investigación Clínica; Premio Bienal Funsalud José Santos, entre otros.

    Más recientes

    Desayuno exclusivo para médicos: Descubre cómo asistir gratis

    El 8 de mayo será la segunda edición del desayuno exclusivo para médicos organizado por Saludiario y aquí te puedes registrar para acudir gratis.

    Novartis, Roche y AbbVie invertirán 83 mmdd en EEUU por amenazas de Donald Trump

    Ante la posible aplicación de aranceles a medicamentos las farmacéuticas Novartis, Roche y AbbVie invertirán 83 mmdd en Estados Unidos.

    Bayer presenta sus novedades para Latinoamérica para el 2025

    Durante los últimos tres años Bayer ha realizado más de 75 lanzamientos, considerando nuevas moléculas, en Latinoamérica.

    Última llamada: Asiste al evento “Mañanas Médicas con Saludiario”

    La segunda edición de las “Mañanas Médicas con Saludiario” será el 8 de mayo en el Hospital Español y aquí puedes confirmar tu asistencia.

    Más contenido de salud

    Desayuno exclusivo para médicos: Descubre cómo asistir gratis

    El 8 de mayo será la segunda edición del desayuno exclusivo para médicos organizado por Saludiario y aquí te puedes registrar para acudir gratis.

    Novartis, Roche y AbbVie invertirán 83 mmdd en EEUU por amenazas de Donald Trump

    Ante la posible aplicación de aranceles a medicamentos las farmacéuticas Novartis, Roche y AbbVie invertirán 83 mmdd en Estados Unidos.

    Bayer presenta sus novedades para Latinoamérica para el 2025

    Durante los últimos tres años Bayer ha realizado más de 75 lanzamientos, considerando nuevas moléculas, en Latinoamérica.