More
    InicioHoy en Saludiario¿Cómo se debe promocionar la salud en los espacios de trabajo?

    ¿Cómo se debe promocionar la salud en los espacios de trabajo?

    Publicado

    La salud de los trabajadores involucra aspectos complejos, puesto que está articulada a procesos de globalización, flexibilización y reformas del sistema de salud y de trabajo, entre otros aspectos. Estas son tendencias que afectan al entorno laboral, el proceso salud-enfermedad de la población en general y, este caso, las formas de trabajar y enfermar de los trabajadores.

    El concepto y desarrollo teórico de la promoción de la salud en los lugares de trabajo traslada a diversos escenarios labores específicos para cada actividad, evidenciando la necesidad de brindar entornos saludables. Es por eso por lo que se puede establecer que hay una serie de elementos que se relacionan con la salud y que son los siguientes:

    • Biología humana.
    • Medio ambiente.
    • Estilo de vida.
    • Organización del cuidado médico.

    La promoción de la salud se corresponde con dimensiones físicas y sociales, entre otras

    Con el paso de los años, se ha constatado el cambio de concepto de ambiente favorable a entorno saludable y la correspondencia del último con las dimensiones físicas, sociales, espirituales, económicas y políticas, lo que muestra que el entorno saludable trasciende a una connotación más holística.

    Las conferencias internacionales de promoción de la salud han constituido un cuerpo de conocimientos con conceptos vastos e interesantes; no obstante, con limitantes y ambigüedades. Así que una orientación de la promoción de la salud que enfatiza el enfoque del estilo de vida en el cual se le transfiere a las personas con el control de sus vulnerabilidades; a las acciones comunitarias, interesectoriales y locales velando la necesidad de reformas fundamentales, esta última se diluye con lo social en acciones fragmentadas. Estas características del desarrollo conceptual de la promoción de la salud, todavía persiste en la actualidad.

    La OMS también lanzó su propio documento

    Por su parte, la OMS, en un documento del año 1988 titulado “Health-Promoting Workplace: Making it Happen“, ya definía claramente el término de promoción de la salud en los lugares de trabajo e incluye textualmente “una variedad de políticas y actividades en el lugar de trabajo que están diseñados para ayudar a los empleadores y empleados en todos los niveles para aumentar el control y mejorar su salud”.

    Es por eso por lo que este documento explicita la importancia de articular los intereses de los trabajadores con los de la gestión, buscando el bienestar para los trabajadores. Este valioso documento explicita la importancia de articular los intereses de los trabajadores con los de la gestión buscando el bienestar para los trabajadores. Este enfoque supera las anteriores definiciones y reconoce la influencia de aspectos personales, ambientales, de organización y los factores sociales en el bienestar de los trabajadores.

    Más recientes

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Más contenido de salud

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.