More
    InicioNoticia Destacada en SaludiarioNuevo efecto de la volatilidad de las criptomonedas: Afectan la salud mental

    Nuevo efecto de la volatilidad de las criptomonedas: Afectan la salud mental

    Publicado

    • Las criptomonedas se encuentran en medio de una discusión por el efecto negativo que provocan en la salud mental de los inversores.
    • La volatilidad de las monedas digitales provoca que su valor cambie de forma drástica de un día para otro.
    • La primera que empezó a operar fue Bitcoin en 2009​ y desde entonces han aparecido otras con diferentes características como Litecoin, Ethereum, BNB (Binance), Bitcoin Cash, Ripple o Dogecoin.

    Las transacciones han existido desde hace miles de años. Primero fue mediante el trueque porque no había dinero pero después fueron a través de la compra-venta. Mientras que la modalidad más reciente ya no necesita del contacto físico porque todo puede ser vía digital. Dentro de esta categoría se encuentran las criptomonedas pero están rodeadas de controversias como su impacto en la salud mental.

    En primera instancia, durante las últimas dos décadas ha crecido el uso de medios digitales en todos los sentidos. Las redes sociales han transformado por completo la comunicación y el entretenimiento. Como consecuencia, la forma de pago también se ha tenido que adaptar a los tiempos modernos.

    De la tarjeta de crédito al dinero digital

    De esta forma es que surgieron otras formas para concretar las transacciones. Dentro de las más controvertidas están las criptomonedas y aunque ofrecen muchos beneficios también pueden tener una fuerte injerencia en la salud mental.

    En primer lugar se debe entender este término. Se trata de una criptodivisa, es decir, un medio digital de intercambio que utiliza criptografía fuerte para asegurar las transacciones, controlar la creación de unidades adicionales y verificar la transferencia de activos usando tecnologías de registro distribuido.

    Las criptomonedas son un tipo de divisa alternativa o moneda digital. Existe controversia respecto a que las criptomonedas tienen que ser de control descentralizado o monedas centralizadas por los bancos centrales u otra entidad, dejando a estas entidades y/o bancos centrales sin función ninguna.

    El control de cada moneda funciona a través de una base de datos descentralizada, usualmente una cadena de bloques (en inglés blockchain), que sirve como una base de datos de transacciones financieras pública.

    La primera criptomoneda que empezó a operar fue Bitcoin en 2009​ y desde entonces han aparecido otras con diferentes características como Litecoin, Ethereum, BNB (Binance), Bitcoin Cash, Ripple o Dogecoin.

    El mayor inconveniente es la volatilidad que sufren porque su valor cambia de una forma bastante drástica de un día para otro. Por tal motivo es que las criptomonedas afectan a la salud mental de los inversores. Las personas que depositan sus ahorros y confianza en alguna moneda digital pueden obtener tanto ganancias como pérdidas millonarias al instante.

    Consecuencias mortales causadas por el dinero virtual

    Por otra parte, el problema es tan serio que en España se creó la Asociación de Afectados por Inversiones en Criptomonedas. Dentro de las experiencias que se han contado hubo algunas historias que incluso tuvieron desenlaces mortales. Algunas personas llegaron al suicidio debido a las deudas que contrajeron en un corto período de tiempo.

    Se repiten los errores del pasado

    Con esto en mente, algunos historiadores comparan la situación actual con la Gran Depresión de 1929. Hace un siglo se generó una de las crisis más graves en la historia moderna. En especial en Estados Unidos hubo miles de afectados y no fueron pocas las personas que optaron por acabar con su vida debido a la falta de dinero para pagar sus deudas.

    Más recientes

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.

    Más contenido de salud

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.