More
    InicioNoticiasSíndrome de Dunning-Kruger, la patología que sufren todos los “opinólogos”

    Síndrome de Dunning-Kruger, la patología que sufren todos los “opinólogos”

    Publicado

    • Un par de psicólogos sociales acuñó el Síndrome de Dunning-Kruger para describir a las personas con escasos conocimientos que se consideran mejores que otras personas más inteligentes que ellos.
    • Con base en las investigaciones se trata de un complejo de superioridad por el que ciertos individuos tienen la sensación de opinar sobre todo.
    • Por lo regular son quienes inician las discusiones en redes sociales por escribir sobre todos los temas, incluso cuando no los dominan.

    La proliferación de las redes sociales ha transformado la comunicación entre personas. Ahora es posible enterarse de lo que ocurre en cualquier parte del mundo al instante. Al mismo tiempo, también ha generado la aparición de usuarios que opinan de todos los temas incluso si no los conocen o dominan. Para definir a este grupo de individuos se ha creado el concepto Síndrome de Dunning-Kruger, ¿pero sabes realmente en qué consiste?

    Cuando internet se convierte en un campo de batalla

    En primera instancia se debe señalar que todos son libres de expresar su punto de vista siempre y cuando no ataquen a los demás. Es el principio básico de la comunicación pero el problema es que no todos lo comprenden ni lo llevan a cabo.

    Con esto en mente, las discusiones en medios digitales por la diferencia de opiniones son bastante habituales. En especial cuando se abordan tópicos como la política en donde es imposible lograr un consenso general.

    A partir de lo anterior, todos los foros se han llenado de “opinólogos”, es decir, personas que sienten la sensación compulsiva de escribir su punto de vista sin un argumento. En ocasiones lo hacen a propósito y en otros de forma inconsciente pero al final el resultado siempre es el mismo. Son la gasolina que genera incendios a través de internet.

    Todo lo mencionado fue analizado por los psicólogos sociales David Dunning y Justin Kruger de la Universidad de Cornell. Al final describieron esta patología como Síndrome de Dunning-Kruger.

    ¿Cuáles son sus características?

    Con base en sus investigaciones se trata de un complejo de superioridad por el que ciertos individuos con escasos conocimientos se consideran mejores que otras personas más inteligentes que ellos.

    Además se menciona que este fallo de incompetencia se debe a un error sobre sí mismo. También es un sesgo cognitivo por el cual las personas con baja capacidad intelectual tienden a sobreestimar tanto sus conocimientos como sus habilidades.

    De esta manera, las personas con el Síndrome de Dunning-Kruger piensan que son más inteligentes que los demás y asumen que siempre tienen la razón. Por lo mismo, se niegan a reconocer errores y cualquier diferencia de opinión es culpa de otros.

    Ahora bien, este fenómeno no es exclusivo de las redes sociales. También se puede apreciar en otros ambientes como las consultas médicas. No son pocos los pacientes que tienden a creer que saben más que los doctores aunque la salud no es su especialidad.

    Dentro del consultorio muchas personas tienden a mostrar su punto de vista sobre todo tipo de temas. El resultado no siempre es favorable porque muchas veces caen en contradicciones y lo único que consiguen es quedar mal.

    Con base en todas las descripciones mencionadas, ¿conoces personas con el Síndrome de Dunning-Kruger?

    Más recientes

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Día de las Madres: Frases que los médicos pueden decir a sus pacientes

    En Saludiario te compartimos algunas frases por el Día de las Madres que los médicos y enfermeras pueden utilizar con sus pacientes.

    ENTREVISTA: ¿Qué tipos de molestias puede atender la fisioterapia?

    Aunque muchas veces se asocia a la fisioterapia con el tratamiento y la prevención de lesiones en atletas, en realidad su labor va más allá.

    Más contenido de salud

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Día de las Madres: Frases que los médicos pueden decir a sus pacientes

    En Saludiario te compartimos algunas frases por el Día de las Madres que los médicos y enfermeras pueden utilizar con sus pacientes.